Es parte del compromiso que asumieron con Sergio Massa, de ingresar hasta U$S 1000 millones, cifra que se podría alcanzar en los próximos días.
Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, la cámara patronal que agrupa a las exportadoras de granos y derivados (aceites, harinas), le dijo a Tiempo: “Hoy empezaron a funcionar las cuentas corresponsales en dólares que son para prefinanciación de exportaciones. Fue una buena jornada de inicio, con un buen ingreso. Se va a seguir utilizando”.
El representante de las cerealeras detalló que “nosotros hablábamos de 1000 millones de dólares, y en algún momento pueden superarse”. Y explicó: “Pero va a depender del ritmo de venta de grano por parte de los productores, y eso depende de que las conversaciones entre la Mesa de Enlace y el gobierno lleguen a algún tipo de entendimiento en los próximos días y podamos ver que los productores comienzan a vendernos los granos”.
Es decir, las cerealeras están dispuestas a cubrir el cupo comprometido, de U$S 1000 millones. Pero si el gobierno quiere que ingresen más divisas por este mecanismo, debe lograr la venta de los granos por parte de los productores.
El mecanismo
En este miércoles comenzó funcionar un nuevo esquema puesto en marcha por el Banco Central el pasado 4 de agosto, un día después de la asunción de Massa como el responsable del Palacio de Hacienda. Consiste en generar un “incentivo” financiero para atraer a las cerealeras y convencerlas de que traigan los dólares que les piden a los bancos para prefinanciar exportaciones.
“Nosotros básicamente les pedimos los dólares a los bancos del exterior, los traemos a la Argentina y esos dólares los tenemos previendo que podamos comprar grano a los productores”, detalló Idígoras.
Como la cerealera tiene que pagar un interés por esos dólares, el Banco Central autorizó que se puedan depositar en una cuenta corresponsal a cambio de una nota en dólares (llamada Nodo) que pagará una tasa de interés prefijada (SOFR, que remunera préstamos de 24 horas en Nueva York y que este miércoles rendía un 2,29% anual). Los bancos que abren la cuenta corresponsal en Buenos Aires pujan ante el BCRA para obtener esas letras ofreciendo pagar el menor spread. De esta manera, los dólares ingresan a las reservas, el BCRA se endeuda a 180 días (las Nodo son precancelables), el banco hace una diferencia y la cerealera puede contar con ese dinero más un interés, y al retirarlo puede optar por dólares o pesos.
Las ventas de granos
Según dijo Idígoras, de Ciara-CEC, el compromiso de las cerealeras es colocar hasta U$S 1000 millones en estas cuentas corresponsales. Si el gobierno quisiera más, debería lograr que los productores vendan porotos de soja, lo que obligaría a las cerealeras a pedir más créditos a los bancos internacionales para prefinanciar esas nuevas adquisiciones.
Para lograr ese objetivo, Massa y el titular del Banco Central, Miguel Pesce, evalúan cambios en el dólar-soja. Ese mecanismo resultó ineficaz para lograr su objetivo, por lo que las autoridades están analizando nuevos “incentivos” para que los productores dejen de estar sentados arriba de sus silobolsas.
En ese sentido se mencionaba este miércoles la posibilidad de un cambio menor en el esquema, por el cual el productor que venda porotos pueda usar ese dinero en hasta el 50% en la compra de dólares solidarios (valor minorista más 30% de impuesto PAIS y 35% de anticipo de Ganancias) y la otra mitad en los depósitos a la vista dollar linked. La relación actual es 30% y 70%, respectivamente.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…