Un ensayo sobre la vida, la obra y el compromiso de Griselda Gambaro

Por: Nicolás Peralta

El documental de Jazmín Bazán redescubre el día a día y el legado de la reconocida dramaturga y escritora. Feminismo, constancia y atemporalidad.

La obra de Griselda Gambaro es atrapante, eso no es novedad. Constituye, sin dudas, un icono, un faro. Sus escritos incluyen una excelsa dramaturgia, ensayos, novelas, hasta cuentos infantiles. Pero sobre todo una gran potencia discursiva e ideológica. Su contenido estético, político, social y feminista que decanta de toda su obra está atravesado por una mirada crítica de las desigualdades, sociales y de género, manteniendo una vigencia sorprendente con el paso del tiempo. Eso fue lo que llevó a la cineasta Jazmín Bazán a realizar un largometraje, que combina la ficción con el documental, para retratar a la escritora. Gambaro es el film en el que se dedicó a esta tarea de tratar de entender los múltiples motivos de la relevancia de la literata y se estrena este jueves.

«Desde muy joven la lectura de sus textos me motivó a pensar y sentirme interpelada por las ideas que ella planteaba en cada una de sus frases. Hay una gran fuerza política en su obra. Eso me llevó a tratar de hacer un acercamiento audiovisual a su figura y sus creaciones», afirma Bazán. La película es ganadora de la última competencia Oficial del tercer Festival Internacional y Latinoamericano de Cine Documental DOCA, habla de sus métodos de trabajo, la historia de sus textos, incluyendo la censura a la que fue sometida su novela Ganarse la muerte, así como su mirada actual respecto al rol de la mujer. Se destaca la labor de la autora, con testimonios de la propia Griselda Gambaro, de Cristina Banegas, Laura Yusem y Daniel Divinsky (de Ediciones de la Flor, responsable de publicar los textos de la gran Griselda), entre otras voces.

Jazmín Bazán.
Foto: Prensa

En Gambaro también se habla, mechando con imágenes variadas y la actuación de Emilia Romero Palmieri (que aporta un aura poética al relato dramatizando fragmentos de textos de Gambaro) de cómo era la dedicación al trabajo de Griselda para lograr una eficacia en sus personajes, mayormente marginados y femeninos, razón por la cual influyó en la mayoría de los dramaturgos y dramaturgas contemporáneos.

Al mismo tiempo, el documental muestra la vida austera y tranquila de la autora en un barrio del conurbano. «Me llevó mucho tiempo hacerla. La película la arranqué en 2007, con la idea y las primeras recopilaciones de materiales y gané una beca para documental del INCAA, pero hubo muchas idas y vueltas, hasta fui madre en el medio del proceso. Hubo una constante reescritura del guión en estos años. De rodaje fueron tres semanas, pero no seguidas, sino separadas en el tiempo».

Resultan muy interesantes los aportes de la homenajeada, ya que en primera persona, los testimonios pintan un perfil más claro del proceso creativo. A los 95 años todavía tiene una vitalidad y una claridad de conceptos que sorprende: «La primera entrevista a Griselda la hice en el 2018 y las últimas escenas las filmé en mayo del 2022, como para que tengas una idea. Pandemia de por medio, con tardanzas para que se hagan efectivos los pagos de los subsidios, todo hizo que la realización se estire».

Jazmín Bazán cree que haciendo la película pudo descubrir nuevos aspectos de Gambaro. «Al conocerla más en profundidad, su manera de pensar y su posición frente a la vida, se puede ver de dónde sale toda la pujanza que se lee en su trabajo. Eso es lo que quise transmitir al hacer este documental. Para los que no la conocían, que sea una puerta de entrada a su mundo y quizás para los que ya la conocen poder darles otro acercamiento, con ella hablando de su posición estética y política ante la vida».

La eterna Griselda Gambaro.
Foto: Prensa

Bazán, nacida en Banfield, quería entender la vigencia de sus palabras, cómo Gambaro se involucraba con la realidad social del momento en que escribía, «pero también que dejaba ideas atemporales para repensar a la humanidad. En lo personal, me gusta mucho su teatro, pero El mar que nos trajo es de las mejores novelas que leí en mi vida y los cuentos infantiles son hermosos. Todo es brillante y entender cómo es que trabaja es algo que me gustaba incluir en el documental». 

Para ella era importante mostrar lo hogareña y tranquila que es Griselda en su cotidiano, en contraposición a lo que sus escritos contienen. «Eso es sorprendente y fascinante; cómo de alguien con tanta paz pueden salir ideas tan combativas y fuertes. Hay registros observacionales de ella, pero también un análisis en profundidad de sus obras, eso es lo más atractivo, creo, de este documental». «

Gambaro

De Jazmín Bazán. Con testimonios de Griselda Gambaro, Cristina Banegas, Laura Yusem y
Daniel Divinsky. Estreno: 24 de agosto en Cine Gaumont, Rivadavia 1635 y espacios INCAA.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

53 segundos hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

9 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

15 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

28 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

57 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

59 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace