Mariana Enriquez: todo lo que siempre quiso saber sobre su próxima novela y no se atrevió a preguntar

La exitosa periodista y escritora reveló desde México cuál será el escenario de su nueva ficción y aseguró que, decididamente, no se tratará de una distopía a pesar de transcurrir en un futuro poscrisis económica.

«La verdad es que ningún gobierno argentino dejó de darme satisfacciones en cuanto al espanto. Todos fueron, de una manera u otra, un caldo para usar», declaró Mariana Enriquez desde México, refiriéndose al resultado de la última elección presidencial según lo consigna la agencia Télam. También en ese país tiene  una amplia legión de seguidores de su producción literaria.  

El espanto, como es sabido, es la materia prima de su literatura por lo que, seguramente, el próximo gobierno según lo recientes anuncios, la proveerá de ese material en abundancia.

Mariana EnriquezMariana Enriquez
Foto: Télam

Junto a otros importantes referentes de la cultura, Enriquez firmó una solicitada que llamaba a no votar a Milei. Pero, ante el hecho de que ganó las elecciones reconoció: «Se presentó a elecciones, es un candidato democrático, es quien va a gobernar y por el bien de todos espero que sea lo menos doloroso para Argentina». Y acotó: «Lo que decidí hoy, con muchísima más filosofía que ayer, o que hace unos días, es decir: ‘Casi el 60 por ciento de mis compatriotas lo votó, se presentó a elecciones, es un candidato democrático y en Argentina hay instituciones'».

Pero volvamos a lo estrictamente literario: “Hay una cosa que dice (Stephen) King y que creo que tiene absoluta razón y es que ‘el horror tiene que ser cercano’, declaró Enriquez para El Sol de México. Y agregó: “El ejemplo que da él es del dolor y que yo adapto: obviamente es terrible que te decapiten, pero muy poca gente tiene la experiencia de la decapitación (y puede sobrevivir), en cambio cortarse con papel es muy común y duele mucho. Entonces, el terror tiene que parecerse más a esocausar esa sensación reconocible, cercana y cotidiana”.

Quizá por esta razón, su próxima novela estará situada en Argentina. “Ocurre –aclara- en Argentina después de una crisis económica. No es una distopía porque no me gustan las distopías. Quiero que sea una época poscrisis, en una Argentina que no existe, es muy gótica y en ese ambiente es donde hay fantasmas».  

El fantasma –añadió- siempre me pareció una perfecta metáfora del trauma, desde las historias de fantasmas más clásicas. Además el fantasma tiene que ver con la memoria, y creo que nuestros países están un poco condenados a la memoria, para no repetir cosas».

Galaxia Enríquez

Influida por Stephen King, a quien reconoce como un gran referente de su literatura, decidió que su próxima novela, acorde con el resto de su producción literaria,  se alejará de obviedades y consignas fáciles. «No voy a escribir un libro donde Milei sea un monstruo. Primero, porque no creo que lo sea y no es justo para la gente que lo votó, porque la gente que lo votó, lo votó de buena fe porque está cansada». Hacia fines de octubre, cuando los candidatos presidenciales estaban en campaña, había declarado que los políticos extremistas “son como un golem, les va poniendo alimento de a poquito y de repente están ahí, frente a nosotros.” Sus palabras resultaron proféticas.

Foto: Maj Lindström / Télam

Refiriéndose específicamente al género de terror, dijo ante El Sol: “Empecé a escribir terror porque fue una decisión consciente de querer escribir algo con contenido latinoamericano y argentino local, porque me tenía que ser algo que me diera miedo a mí y a la gente que me leyera; pero porque además sentía que no había un espacio de eso.

En Enriquez, quien escribió su primera novela, Bajar es lo peor, a los 19 años, lo político y el terror siempre formaron una dupla. En una entrevista realizada por Tiempo Argentino declaró precisamente: “El terror es  un género privilegiado para hablar de temas políticos y sociales”. En su próxima novela, de la que ya hizo adelantos, a priori parece que la relación entre lo político-social y el terror sigue activa. De hecho, plantea  una Argentina terrorífica luego de ser asolada por la crisis económica.

Ha recibido entre otras distinciones el Premio Ciutat de Barcelona en la categoría “Literatura Castellana”, por Las cosas que perdimos en el fuego y el Premio Herralde de Novela por “nuestra parte de la noche.”

Escritora y periodista, se ha transformado en una de las voces más potentes de la literatura argentina actual. Su próxima novela sobre la Argentina poscrisis económica, seguramente tendrá un éxito enorme en un momento en que el país atraviesa por una de sus mayores crisis.

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

4 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

5 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

7 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

7 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

8 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

8 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

8 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

9 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

9 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

10 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

12 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

12 horas hace