Mariana Enriquez: todo lo que siempre quiso saber sobre su próxima novela y no se atrevió a preguntar

La exitosa periodista y escritora reveló desde México cuál será el escenario de su nueva ficción y aseguró que, decididamente, no se tratará de una distopía a pesar de transcurrir en un futuro poscrisis económica.

«La verdad es que ningún gobierno argentino dejó de darme satisfacciones en cuanto al espanto. Todos fueron, de una manera u otra, un caldo para usar», declaró Mariana Enriquez desde México, refiriéndose al resultado de la última elección presidencial según lo consigna la agencia Télam. También en ese país tiene  una amplia legión de seguidores de su producción literaria.  

El espanto, como es sabido, es la materia prima de su literatura por lo que, seguramente, el próximo gobierno según lo recientes anuncios, la proveerá de ese material en abundancia.

Foto: Télam

Junto a otros importantes referentes de la cultura, Enriquez firmó una solicitada que llamaba a no votar a Milei. Pero, ante el hecho de que ganó las elecciones reconoció: «Se presentó a elecciones, es un candidato democrático, es quien va a gobernar y por el bien de todos espero que sea lo menos doloroso para Argentina». Y acotó: «Lo que decidí hoy, con muchísima más filosofía que ayer, o que hace unos días, es decir: ‘Casi el 60 por ciento de mis compatriotas lo votó, se presentó a elecciones, es un candidato democrático y en Argentina hay instituciones'».

Pero volvamos a lo estrictamente literario: “Hay una cosa que dice (Stephen) King y que creo que tiene absoluta razón y es que ‘el horror tiene que ser cercano’, declaró Enriquez para El Sol de México. Y agregó: “El ejemplo que da él es del dolor y que yo adapto: obviamente es terrible que te decapiten, pero muy poca gente tiene la experiencia de la decapitación (y puede sobrevivir), en cambio cortarse con papel es muy común y duele mucho. Entonces, el terror tiene que parecerse más a esocausar esa sensación reconocible, cercana y cotidiana”.

Quizá por esta razón, su próxima novela estará situada en Argentina. “Ocurre –aclara- en Argentina después de una crisis económica. No es una distopía porque no me gustan las distopías. Quiero que sea una época poscrisis, en una Argentina que no existe, es muy gótica y en ese ambiente es donde hay fantasmas».  

El fantasma –añadió- siempre me pareció una perfecta metáfora del trauma, desde las historias de fantasmas más clásicas. Además el fantasma tiene que ver con la memoria, y creo que nuestros países están un poco condenados a la memoria, para no repetir cosas».

Galaxia Enríquez

Influida por Stephen King, a quien reconoce como un gran referente de su literatura, decidió que su próxima novela, acorde con el resto de su producción literaria,  se alejará de obviedades y consignas fáciles. «No voy a escribir un libro donde Milei sea un monstruo. Primero, porque no creo que lo sea y no es justo para la gente que lo votó, porque la gente que lo votó, lo votó de buena fe porque está cansada». Hacia fines de octubre, cuando los candidatos presidenciales estaban en campaña, había declarado que los políticos extremistas “son como un golem, les va poniendo alimento de a poquito y de repente están ahí, frente a nosotros.” Sus palabras resultaron proféticas.

Foto: Maj Lindström / Télam

Refiriéndose específicamente al género de terror, dijo ante El Sol: “Empecé a escribir terror porque fue una decisión consciente de querer escribir algo con contenido latinoamericano y argentino local, porque me tenía que ser algo que me diera miedo a mí y a la gente que me leyera; pero porque además sentía que no había un espacio de eso.

En Enriquez, quien escribió su primera novela, Bajar es lo peor, a los 19 años, lo político y el terror siempre formaron una dupla. En una entrevista realizada por Tiempo Argentino declaró precisamente: “El terror es  un género privilegiado para hablar de temas políticos y sociales”. En su próxima novela, de la que ya hizo adelantos, a priori parece que la relación entre lo político-social y el terror sigue activa. De hecho, plantea  una Argentina terrorífica luego de ser asolada por la crisis económica.

Ha recibido entre otras distinciones el Premio Ciutat de Barcelona en la categoría “Literatura Castellana”, por Las cosas que perdimos en el fuego y el Premio Herralde de Novela por “nuestra parte de la noche.”

Escritora y periodista, se ha transformado en una de las voces más potentes de la literatura argentina actual. Su próxima novela sobre la Argentina poscrisis económica, seguramente tendrá un éxito enorme en un momento en que el país atraviesa por una de sus mayores crisis.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace