Enrique Symns, el escritor al que le costaba morirse

Por: Carlos Aletto / Telam

Emblema del periodismo contracultural de los 80 y 90, falleció este jueves. Fundador de la mítica revista Cerdos & Peces, se destacó también como monologuista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

«Solo quiero morirme lo antes que pueda, no sé cómo se hace, parece fácil morirse, pero es mentira, a mí me está costando», decía hace algunos años en una entrevista Enrique Symns, el destacado periodista y escritor, emblema del periodismo contracultural de los 80 y 90, cuya muerte se conoció este jueves.

A lo largo de su vida, Symns se destacó por su estilo literario singular, que combinó técnicas de la literatura de ficción con el periodismo, lo que lo posicionó como uno de los escritores más importantes del «periodismo gonzo» en Argentina, cuyo fundamento principal es la subjetividad, llevada al extremo de que el observador se convierte en actor y se involucra activamente en lo que está describiendo, lo que hace que su relato esté íntimamente ligado a su propia perspectiva. Symns fue un maestro en este género.

El escritor nació en una fecha incierta, pero siempre bajo el signo de Capricornio, según sus autobiografías. De acuerdo a las mismas, fue criado por sus tíos en Monte Grande y en Lanús, hasta que a los trece años se mudó con sus padres a Barracas, Buenos Aires. Además, conoció a sus progenitores antes de saber que lo eran en realidad, ya que era hijo extramatrimonial de su padre y tuvo que esperar a que la esposa de éste falleciera para poder vivir con ellos bajo el mismo techo.

Symns fue un hombre polifacético que desempeñó diversas actividades en el mundo cultural. Además de su labor como periodista, escribió novelas y biografías de músicos y compositores de rock latinoamericano, como Charly García y Spinetta. También se destacó como actor de teatro, con participaciones en obras como «La Isla Desierta» de Roberto Arlt y «Vestuario de hombres» de Rodrigo García.

Como polemista construyó su propia leyenda, afirmando que aprendió a leer siendo adulto y que su primer acercamiento a la lectura fue a través de la filosofía. Desde temprana edad, tuvo un manejo experto de las armas de fuego y se involucró en actividades delictivas colaborando en robos. En su opinión, vivió en los mejores países del mundo, incluyendo España, Brasil y Colombia.

Symns nunca terminó la escuela secundaria, trabajó en diversos lugares a lo largo de su vida, incluyendo una experiencia en el restaurante del Hotel Sheraton en Mar del Plata. Fue allí donde comenzó a robar, lo que le permitió triplicar su sueldo. Durante este tiempo, también tuvo una relación fugaz con Arturo, un linyera gay.

En la década de 1980, fundó la revista «Cerdos & Peces», que se convirtió en un referente cultural en Argentina gracias a su estilo marginal despojado de convencionalismos que anticipó la ola de destape de la apertura democrática. Publicó crónicas periodísticas en esta y otras revistas que fueron recopiladas en su libro «Invitación al abismo», dentro del subgénero de «periodismo de ficción».

Symns también formó parte del popular grupo Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista durante la década de 1980, presentando sus shows junto a bandas como Los Piojos, Bersuit Vergarabat y Caballeros de la Quema.

A lo largo de su carrera, el periodista colaboró en diversas revistas como Eroticón, Fin de siglo, El cazador y La Maga. También fue prosecretario de redacción de Satiricón, jefe de redacción de El Porteño y redactor de los diarios La Voz y Sur.

Con su icónica «Cerdos & Peces» sumó un total de 59 ediciones entre 1984 y 2004. En 2021 se publicó un número final especial en homenaje a Symns, y en 2022 el Archivo Histórico de Revistas Argentinas (AHIRA) digitalizó la colección completa de la revista y la publicó en su web de descarga gratuita.

Symns cuenta con una amplia producción literaria. En 1987, publicó su novela «La banda de los chacales», seguida de «En busca del asesino» en 2005 y «Big Bad City» en 2006. Además, ha incursionado en la biografía, escribiendo «Páez» en 1996, una obra que relata la vida del músico y compositor Fito Páez, y «La última canción» en 2002, una biografía del grupo de rock chileno Los Tres. En su autobiografía «El señor de los venenos» (2004), Symns cuenta sus vivencias y experiencias en la subcultura argentina.

En cuanto a sus ensayos, escribió «Odio los libros» en 1992, prólogo a la edición de Los Redondos, y en 1993 escribió el prólogo de la compilación «Bukowski: 100 Poemas».

En el ámbito del teatro, escribió «Un guion para Tinelli» e «Invitación al abismo». Symns también se ha destacado en la escritura de monólogos, entre ellos «Soy un virus» en 1991, «Recuerdo de un vagabundo», «Un extraño día», «La pecera envenenada», «Una noche perfecta» y «Relatos de un hombre extraviado: 64 años bajo el sol».

En 1995 publicó «Invitación al abismo», una selección de textos periodísticos y literarios, y en 2002, «La vida es un bar», reeditado en 2008 por El Cuenco de Plata. En 2013, publicó «Senderos extraviados: crónicas y entrevistas al límite», y en 2019, «Fantasmas de luz: crónicas malditas de márgenes y fronteras», una selección de textos periodísticos y literarios seleccionados por el periodista Rodolfo Palacios. También incursionó en el mundo de los videoclips, escribiendo el guion y la letra de «Soy un virus» con música del grupo uruguayo La Tabaré en 2004, y en 2018, escribió «Un brindis de piratas» con música de Miguel Molins.

Symns falleció en Buenos Aires a los 77 años, dejando un legado imborrable en la cultura argentina. Su impronta literaria ha sido comparada con la de Charles Bukowski y John Fante, y su trabajo sigue siendo fuente de inspiración para escritores y periodistas.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

2 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

23 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

26 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

32 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

45 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace