ENRE fija las tarifas sobre las que se calcularán los subsidios a Edenor y Edesur

La medida se dispuso a través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial y no implica una modificación en el monto final que deberán pagar los usuarios.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) fijó las nuevas tarifas medias de las distribuidoras Edenor y Edesur, sobre las cuales se calculará el subsidio que aportará el Estado nacional, que será objeto de análisis en la audiencia pública convocada para el 17 de febrero. La medida se dispuso a través de las resoluciones 41 y 42/2022 del organismo publicadas este viernes en el Boletín Oficial y no implica una modificación en la tarifa final de los usuarios.

La resolución 41 estableció para el trimestre febrero-abril una tarifa media para Edenor de $ 5,452 por kilovatio/hora y en la 42 se fijó un valor para Edesur de $ 5,362 kw/h, lo que representa un incremento del 6,34% y del 6,81% de los niveles vigentes desde el 1º de mayo de 2021, respectivamente. Esos nuevos valores deberán ser tenidos en cuenta para calcular, según el consumo mensual de cada usuario, el monto de subsidio correspondiente.

Las dos normas del Ente precisaron que ese aporte «deberá ser identificado como ‘Subsidio Estado Nacional’ en las facturas de sus personas usuarias». Al 1º de febrero, el costo propio de distribución del total de la facturación estimada se ubica en el 43% para Edenor y en el 39% para Edesur, indicó el ENRE en los considerandos de las respectivas resoluciones.

Los nuevos montos de las tarifas plenas sin subsidio se dieron a conocer dos semanas antes de la realización de la audiencia pública en la que se analizarán las propuestas de las distribuidoras y transportadoras que serán tenidas en cuenta para decidir un nuevo cuadro tarifario. En el marco de las presentaciones de sus proyecciones económico-financieras (PEF), Edenor y Edesur presentaron ayer sendas documentaciones a la interventora del ENRE, Soledad Manín, en la que aseguraron que es «imprescindible» una «adecuación tarifaria».

Partiendo del supuesto de un escenario para todo 2020 sin modificaciones de los actuales cuadros tarifarios, el mantenimiento de la tarifa social y la realización de un plan de inversiones mínimas para el mantenimiento del servicio, Edesur indicó que con esas premisas el flujo de fondos de la compañía tendría un déficit adicional de $ 43.236 millones. Edenor, por su parte, presentó dos escenarios: uno con los supuestos macroeconómicos fijados por el ENRE en base al proyecto de ley de Presupuesto rechazado por la oposición en el Congreso (33% de inflación y dólar a $ 131,10 a fin de año) y otro en base a estimaciones hechas por la propia compañía en octubre del año pasado (46,8% y $ 153,40, respectivamente).

«El resultado de la proyección para 2022 con las variables macro remitidas por el ENRE arroja un déficit de caja de $ 50.849 millones», indicó en referencia a la primera de las opciones. En cuanto a la necesidad de fondos para el segundo escenario, «asciende a un total de $ 56.817 millones adicionales para cubrir el déficit de fondos del período». Las tarifas de electricidad tuvieron un incremento del 9% en mayo del año pasado (20,9% en la fase de distribución), en medio de un congelamiento iniciado en marzo de 2019.

Los subsidios en las tarifas de las distribuidoras de energía eléctrica se asignan a través de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que en 2021 ascendieron a $ 695.830,9 millones, equivalentes al 66,5% de todos los subsidios destinados al sector energético, según informes de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace