Una cita con el enoturismo en la Fiesta del Vino de la Costa en Berisso

Por: Sonia Renison

La 20 edición se desarrolla hasta el domingo. Hay puestos de viñateros, charlas magistrales, concursos de vino, visitas a los viñedos y espectáculos.

El mundo del enoturismo crece en la Argentina y la cita de este fin de semana es en Berisso, donde se celebra la 20ma edición de la Fiesta del Vino de la Costa con espectáculos, visitas a los viñedos, charlas magistrales y productores viñateros concursos de vinos, charlas, conversatorios y gastronomía. 

Las jornadas transcurren en la sede del el Gimnasio Municipal de calles 19 y 169 de la localidad de Berisso, vecina a La Plata donde además del vino mundo del vino, la historia de la cooperativa y de los pioneros, también estará el universo productivo del monte ribereño: cañeros, arcilleros, mimbreros y quinteros.

El evento es organizado por la Municipalidad local, a través de la Secretaría de Producción, la Cooperativa de la Costa de Berisso, y las facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Exactas y Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.

La movida del vino de la Costa tomó un nuevo impulso hace veinte años con las nuevas generaciones de Berisso, que apostaron a los viñedos implantados por sus abuelos en el siglo pasado. En esta fiesta del vino se presenta la etiqueta de los 20 años.

La historia

“Soy la tercera generación en el vino de la Resistencia, como decimos nosotros. En 2001 se recuperó la actividad, en el 2003 hicimos la cooperativa y en 2013 el INV nos reconoció como uva vitis vinífera a la uva americana, Isabella. Hacemos un vino común, la venta se distribuye en base proporcional a lo que cada uno aportó”, contó el presidente de la Cooperativa Vinos de la Costa de Berisso, Martín Casalli, en un reportaje a Tiempo, donde se refirió a los viñedos que en algunos casos llegan a tener 80 años. “Es nuestro legado familiar histórico”, resaltó.

“En esta fiesta presentamos el nuevo vino, el elaborado con las uvas de la última cosecha de marzo”, explicó y contó que cada época del año tiene su trabajo en la chacra con los viñedos, como ahora que terminó la poda. 

La producción de vino en la provincia de Buenos Aires tiene su historia de más de un siglo pero en la actualidad tuvo su presentación top ten en mayo último cuando se lanzó la Hoja de Ruta con la marca “Vino Buenos Aires”, un catálogo y el plan de desarrollo del enoturismo bonaerense. En el evento de lanzamiento en el pueblo turístico de Urribelarrea, Cañuelas, estuvieron todos. Desde bodegueros hasta el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial, Augusto Costa, quien brindó detalles sobre líneas de financiamiento, apoyo económico, capacitaciones, sustentabilidad, promoción de la actividad y mejora de los servicios turísticos.

Un trabajo cooperativo

Pero en este universo del enoturismo, el Vino de la Costa de Berisso se destaca por ser una cooperativa que integran 16 productores. Uno de ellos es Martín Casali, quien además es el presidente. “Todo un desafío romper con el individualismo”, dijo en referencia al trabajo que desarrollan juntos los integrantes donde son productores viñateros entre los cuales, cultivan como él y su hermano, la uva en media hectárea. Los que más tierra tienen alcanzan casi a las tres hectáreas, una dimensión que en el mundo caracteriza a los productores de los buenos vinos, como en Francia que el mejor se logra con viñedos implantados en dos hectáreas. 

“En estos veinte años nos pasó de todo. Tenemos mil anécdotas, pero la que rescato es una foto de todos los integrantes de la cooperativa con todos los fundadores. Incluso mi abuelo viendo cómo poníamos en valor los viñedos”, dice Martín y cuenta que en la `primera añada pudo hace 20 litros y en el segundo año, cien litros y después, unos 500 litros y luego fundaron la cooperativa”, le dice a Tiempo.

Su abuelo “Ángel” fue uno de los pioneros en la zona. Eran abruzzeses, llegados de Italia después de la segunda guerra y en una pared de la sede de la cooperativa diseñaron la memoria visual histórica de la cooperativa con fotos de los socios fundadores, las familias históricas viñateras, del trabajo. “En esta fiesta número 20 armamos un árbol genealógico de la familia viñatera”, contó.

Más info

www.berisso.gov.ar/fiestadelvino/index.html 

Los fines de semana también hay visitas a la cooperativa viñatera para conocer la historia, el trabajo y la producción http://www.berisso.gov.ar/vino-artesanal-de-la-costa.ph  FB:Vino costa de Berisso / IG:@vinocostadeberisso

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

5 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

9 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

9 mins hace

Alrededor

11 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace