El primer día luego del feriado sorprendió con demoras de más de una hora por la cantidad de vehículos que buscan ingresar a CABA a pesar del aislamiento. Las demoras afectan el tránsito de personal médico y de transportes de alimentos.
“Lo de esta mañana no es positivo. Cuando me pongo a mirar ahora lo que está pasando en el alto tránsito de la General Paz, en los accesos, veo que no va en línea con lo que necesitamos», dijo Santilli en declaraciones radiales. La idea de la restricción es focalizar los recursos en las necesidades mayores y hacer cumplir el DNU presidencial. Y resaltó: “Cuesta entender cómo la gente no toma conciencia de la necesidad de aislarse”.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo en declaraciones al programa de María O’donell que se enteró de esa medida “por las noticias”. Y explicó que de todas maneras entiende que “la intención es buena porque intenta aplicar el DNU del presidente” y la idea es que “nadie esté circulando, pero la producción implica una movilización”. En ese sentido, Kicillof apuntó que está trabajando sobre el tema de los ingresos porque el cierre de ciertos pasos –como el del puente Victorino de la Plaza que es el camino más directo para arribar a los hospitales Malbrán, Muñiz y Garrahan– trae complicaciones que hay que rever.
Algunos de los puntos más complicados, a pesar del DNU, son la Panamericana a la altura del shopping, la autopista Richieri a la altura del Mercado Central y el puente Pueyrredón, que une la Ciudad con Avellaneda. Todos ellos están totalmente atascado desde las cinco de la mañana, con demoras de más de una hora para pasar hacia la Capital. Con más o menos cantidad de vehículos, un paisaje similar se ve en los trece ingresos habilitados. Además de los nombrados, de los 110 ingresos totales, están habilitados la Autopista Ricardo Balbín (Buenos Aires – La Plata) del barrio de La Boca; Puente Avellaneda del barrio de La Boca; Puente Pueyrredón del barrio de Barracas; Puente Alsina del barrio de Nueva Pompeya; Puente La Noria del barrio de Villa Riachuelo; Cruce de la Av. Coronal Julio Argentino Roca del barrio de Villa Riachuelo; Empalme de la Autopista Luis Dellepiane y la Av. General Paz del barrio de Villa Lugano; Cruce de la Av. Eva Perón del barrio de Mataderos; Cruce de la Av. Rivadavia del barrio de Liniers; Cruce de la Av. San Martín del barrrio de Villa Devoto; Empalme Acceso Norte del barrio de Saavedra; Cruce de la Av. Cabildo del barrio de Núñez. Y 26 para el cruce de peatones únicamente.
Por su parte, el secretario de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, dijo que había «un alto acatamiento de la cuarentena, pero se ha retrocedido y hay demasiados autos queriendo entrar a la Ciudad”. El funcionario apuntó que “la gente tiene que entender de una vez por todas que tienen que cumplir la cuarentena, hoy se tomó como un día hábil normal, vino mucha gente a la Ciudad y necesitamos que se queden en las casas», reafirmó D’Alessandro.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…