Enero está cargado de subas y anuncios de incrementos en tarifas de servicios públicos

Por: Miguel Carrasco

Se superponen los aumentos en transporte público, luz, gas, agua, telefonía e internet, y en algunos casos con varias alzas a la vez. A ello se agregan los combustibles y el monotributo.

Enero ha sido pródigo en subas de tarifas y anuncios del mismo tenor. Ya se dieron o se resolvió que habrá incrementos en transporte público de pasajeros en trenes y colectivos (para el Área Metropolitana de Buenos Aires, AMBA), agua (quita de subsidios en el AMBA), Internet, telefonía móvil y TV paga (de alcance nacional), gas (desde febrero). El 23 de enero se realizará la audiencia para discutir las nuevas tarifas de electricidad a partir de febrero.

También hay incrementos por fuera de los servicios regulados. El lunes 16 debería entrar en vigor el aumento del 4% en el valor de los combustibles, una suba de alcance nacional. Además, este mes comienza a aplicarse la nueva tabla del monotributo, cuyas subas de entre el 72% y el 102% afecta a 1,9 millones de personas registradas en ese esquema tributario simplificado.

Entre los economistas privados hay un debate acerca de cuál pued ser el impacto de estas alzas en la inflación. Por caso, los 38 participantes del Relevamiento de Expectativas de Mercado que publica el Banco Central dijeron a fines de diciembre que la inflación de enero será del 5,6%, 0,4 de punto porcentual menos que el consenso que mostraron un mes antes a pesar de que ya se conocían todas las subas enumeradas más arriba. Sin embargo, otros analistas consideran que el impacto será más fuerte.

El transporte primero

La suba del transporte público de pasajeros en el AMBA fue de ntre el 40 y 50% en los boletos, tanto para el de colectivos como para el de trenes.

El rechazo a la suba ha sido generalizado entre el público, como quedó registrado en la consulta pública previa que abrió el Ministerio de Transporte. Allí, las quejas giraron en torno de la distancia cada vez mayor entre las tarifas y los salarios, más cuando el costo del transporte tiene un peso significativo dentro de la economía de los hogares urbanos.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), cayó el peso de los subsidios al transporte en el total de los gastos de la administración nacional entre 2011 y 2021, al pasar del 4,56% del total a representar el 2,54% 10 años después. A pesar de ese descenso, lo que pagaba el pasajero no superaba el 12% del valor real de un pasaje a enero de 2022.

El gas, a tres puntas

Con el gas hay tres aspectos que se conjugan para hacer que el peso de los aumentos se sienta fuerte en los bolsillos. Por un lado, sigue la aplicación de la segmentación, con quitas sucesivas de subsidios a los niveles 1 y 3.

Por otro, la secretaria de Energía, Flavia Royon, ya aseguró que el precio del gas subirá un 28,3% para todo el país aunque no tocará a las personas registradas en el nivel 2 de la segmentación (sectores más vulnerables).

Y, además, el miércoles pasado se realizó la audiencia pública, convocada por el Enargas, en la que se plantearon las subas para el transporte y la distribución de gas, los otros dos componentes que forman el precio final que paga el usuario (además de los impuestos). Las privatizadas pidieron hasta el 200% de aumento. La decisión oficial aun no se conoce.

Lo que viene

El 23 de enero se realizará la audiencia para presentar los planteos sobre subas de tarifas que tienen Edenor y Edesur. Ambas firmas ya presentaron sus demandas que giran, en términos conceptuales, en torno de la necesidad de que se aplique el marco jurídico de la privatización más los costos surgidos de su no implementación desde 2019.

El gobierno ya dijo que este año será de transición tarifaria, pero admitirá incrementos superiores a los del año pasado. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace