Es el último sondeo de la consultora Clivajes. El candidato del FdT tiene 20,4% de "muy buena", mientras la exgobernadora cuenta con 22,4%. El postulante oficialista, además, tiene menos rechazo que su principal competidora.
El relevamiento realizado entre el 1 y el 8 de agosto indica que la exgobernadora bonaerense tiene una imagen positiva del 41.7%, mientras que el legislador porteño suma 36.1%. En los desagregados se ve que Santoro acorta distancia en la calificación “Muy buena”, en la que suma 20.4%, mientras que Vidal tiene dos puntos más: 22.4%. En categoría “Buena” los porcentajes se amplían: 15.7% contra 19.3% de Vidal.
El politólogo y consultor de Clivajes. Esteban Pastoriza, sostuvo que hay un 12.5% de la población que desconoce al candidato del FdT por lo que los números pueden seguir creciendo. “Nos asombró la imagen positiva de Leandro Santoro. El 36 % de imagen positiva es muy favorable para el oficialismo nacional entendiendo que recién arranca la campaña y que hace algunas semanas no sabíamos quién era el candidato. Otra cosa que es favorable, según como lo maneje, es que nos encontramos con que hay un 12.5% que dice que no lo conoce como figura política. Eso podría llegar a ser beneficioso para Santoro si sabe manejar los tiempos en los cuáles se expone en la opinión pública, ya sea en las redes sociales o en medios de comunicación. Según el discurso y las problemáticas que lleve adelante, ahí vamos a ver si llega a acaparar a ese votante que aún no lo conoce”, le dijo Pastoriza a Tiempo Argentino.
Si se analiza la imagen negativa, Santoro tiene mejores indicadores. Suma 24.4%, mientras que Vidal tiene 29%. Según el encuestador, la candidata de Vamos vio perjudicada su figura al cambiar la postulación de provincia a Ciudad de Buenos Aires, además de su enfrentamiento con la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.
“El cambio de distrito auto denominándose orgullosamente bonaerense y habiendo gobernado la provincia quizás le juegue en contra. Por otro lado, tiene que ver con la resolución de la interna o la no interna con Bullrich. Eso terminó socavando o moviendo la base de Juntos por el Cambio y algunos seguidores de este espacio no quedaron conformes con la resolución. Pretendían un mayor apoyo a Bullrich o la posibilidad de pelear en la interna”, sostuvo el analista político.
Esta diferencia entre las figuras también se traslada a la intención de voto. La candidata de Vamos tiene un 34.3% y Leandro Santoro 29.4%. En el caso de Juntos hay que tener en cuenta la intención de voto de los otros candidatos de la interna: Ricardo López Murphy alcanza un 5.2% y Adolfo Rubinstein un 2.8%. Entre las tres listas llegan al 42.3%.
Pastoriza advierte que no todos esos votos quedarán en la alianza. “Entre López Murphy y Rubinstein acumulan casi 8 puntos de intención. No me atrevería a decir que todos esos puntos irían a María Eugenia Vidal. Habría que ver qué pasa con un tercer espacio que es Avanza Libertad con Javier Milei”, indicó.
El politólogo también se refirió al voto joven que analiza la encuesta. “Es llamativo el padrón electoral. El 50% es menor de 40 años y si desagregamos ese número nos encontramos que el 30% tiene menos de 30. Es un padrón joven».
«Hay un segmento social que va de 16 a 20 años que se encuentra dentro de la apatía política, la indiferencia, y quizás ahí esté el punto donde pueda focalizar Santoro, Lopez Murphy o el mismo Milei. Santoro tiene un discurso no disruptivo, no antagónico, que busca poner de manifiesto las principales problemáticas de la Ciudad. Los Indicadores macroeconómicos y sociales: pobreza, desempleo e indigencia son los que más afecta al segmento joven. Siempre está dos puntos porcentuales por encima del general. ahí va a estar el foco, ver que pasa, como fluctúa”, explicó el encuestador.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Excelentes notas
vidal no se da cuenta de lo que dijo e hizo en su gestión ? Cómo puede ser que diga tantas estupideces impunemente.. n