Realizan el 4° Encuentro Plurinacional de Naciones, Pueblos e Identidades indígenas

El evento se realizará este sábado y domingo en La Plata. Habrá debate en talleres y un festival artístico cultural para el cierre.

El «4° Encuentro Plurinacional de naciones, pueblos e identidades indígenas, afrodescendientes, migrantes y diversidades» que convoca a personas de todo el país, de países vecinos y de otros continentes, se realizará este sábado y domingo en la ciudad de La Plata, y cerrará con un Festival artístico cultural con Pacha Runa y Bruno Arias, entre otros artistas.

El evento tendrá lugar el sábado en las instalaciones de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), mientras que el domingo se desarrollará en el Centro Cultural y Espacio de la Memoria Daniel Omar Favero, quien fuera poeta y militante desaparecido en el año 1977 por la última dictadura cívico-militar.

Colonialismo y racismo, genocidio indígena, lucha migrante, medicina ancestral y descolonización de género serán algunos de los temas que se desarrollarán en diez talleres.

«Al cumplirse 40 años de la recuperación de la Democracia, nuevamente nos auto convocamos por la memoria de nuestros ancestros, reafirmando nuestro compromiso de continuar defendiendo los derechos conquistados y el acompañamiento de políticas de reparación histórica», afirmaron los organizadores y agregaron: «Venimos en defensa de nuestras culturas y territorios, en tiempos de proliferación de ´la mentira´, el negacionismo y los discursos de odio como arma política de estigmatización y proscripción por parte de la derecha argentina y el Poder Judicial, contra nuestra existencia ancestral y milenaria en este país».

Actividades del 4° Encuentro Plurinacional

La primera jornada abrirá el sábado a las 9, con una Ceremonia Pluricultural, en el espacio de la Chakana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, ubicada en Diagonal 113 esquina 63 de la capital bonaerense, donde luego se realizarán los talleres de debate.

Durante la mañana, de 11 a 13, se llevarán adelante los primero cinco talleres de «Experiencias y participación política plurinacional; Artes y culturas para la descolonización; Reivindicación de la organización y lucha migrantes; Medicina ancestral, salud intercultural y parto respetado; y Pueblos originarios en la Guerra de Malvinas». En tanto, por la tarde, de 15 a 17, se continuará con los talleres de «Educación pluricultural; y lenguas madres; Descolonización del género; Africanismos del sur, colonialidad y racismo; Comunicación con Identidad; y Genocidio indígena, tierra, Hábitat, territorio y consulta previa».

Los talleres son con entrada libre y gratuita y las personas interesadas pueden inscribirse a través del formulario https://forms.gle/gPZNAF5cAZVNWSYD7. En el transcurso de la jornada también habrá proyecciones de cortometrajes y presentación de los diversos colectivos participantes.

El domingo, desde las 14, se realizará un «Festival Plurinacional» en el Centro Cultural y Espacio de la Memoria Daniel Omar Favero, ubicado en calle 117 y 40, con la presentación de Pim Pim (danza ancestral guaraní) a cargo de Areteguasu BsAspe; Ayllu Mayu Wasi; Ballet Nativa; La Manada; Los Vientos del Lapri; Mango Viche; Silvana Galli; Pacha Runa y Bruno Arias».

Compartir

Entradas recientes

Denunciaron graves irregularidades en las detenciones a militantes peronistas

Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…

4 horas hace

Rosca al rojo vivo en el PJ bonaerense a días del cierre de alianzas: los «esfuerzos» de Kicillof y la pelea por los apoderados

Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…

4 horas hace

El demoledor gesto de Lula a Milei: no hay bilateral, pero visitará a Cristina

El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…

4 horas hace

Mientras avanza la flexibilización en el acceso a las armas, el gobierno de Milei elimina la ANMaC y restablece el RENAR

Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…

5 horas hace

Hay que pasar el invierno: ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones

Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…

5 horas hace

Conferencia de prensa por la detención de Alexia Abaigar y Eva Mieri: denuncian persecusión política judicial

Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…

6 horas hace

El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…

6 horas hace

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…

6 horas hace

“Tucumán, arte y libertad”, una muestra que celebra nuestra historia y nuestra cultura

Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…

7 horas hace

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…

7 horas hace

El fin de las Residencias Nacionales: ¿qué hay detrás de la «libre elección»?

La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…

8 horas hace

Kreplak, contra el nuevo régimen de residencias: “Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”

“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…

8 horas hace