Encuentran plaguicidas en la placenta de embarazadas del Alto Valle que afectan a los bebés

Por: Gastón Rodríguez

La región de Río Negro y Neuquén se destaca por la producción y exportación de peras y manzanas, lo que implica un largo historial de usos intensivos de insecticidas. “A mayor exposición, menor peso del bebé en gestación”, advierten los investigadores.

Los plaguicidas volcados en cantidades industriales sobre los campos del Alto Valle de Río Negro y Neuquén llegan a la placenta de las embarazadas, tanto en mujeres que viven en zonas rurales como urbanas, con una consecuencia grave: disminuye el peso de los bebés en gestación. Así lo confirmó un estudio científico de la Universidad Nacional del Comahue (UNComa), el primero de este tipo publicado en la Argentina.

Piuque Rodríguez, Natalia Guiñazú y Berta Vera del Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue, junto a colaboradores de la Facultad de Medicina, del Laboratorio de Ecotoxicología y Contaminación Ambiental y del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC-CONICET) de la Universidad Nacional de Mar del Plata, encontraron restos de plaguicidas prohibidos (POCs)  y de uso frecuente (PUA) en un grupo de placentas saludables que se analizaron de mujeres que viven en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, una región que se destaca por la producción y exportación de frutas –principalmente peras y manzanas–, lo que implica un largo historial de usos intensivos de plaguicidas organoclorados y clorpirifos, usados para combatir, entre otros insectos, a la carpocapsa, más conocida como mariposa o polilla de la pera y la manzana.

El trabajo científico reveló, por un lado, que la exposición a los plaguicidas no se debe solo al contacto directo por su aplicación en chacras y cultivos, sino también que llega a los cuerpos por otras vías como el consumo de alimentos o el contexto ambiental, lo cual llevó a los investigadores a trabajar en el análisis de diferentes muestreos de aire y agua de la zona. La segunda conclusión, no menos grave, es que la detección de los plaguicidas en los organismos de las mujeres embarazadas puede afectar la salud del bebé en su etapa de gestación y en su desarrollo posterior.

“Hay una correlación directa negativa: a mayor exposición a plaguicidas, menor índice ponderal, que habla de la morfología del bebé y que relaciona la talla con el peso. En los casos analizados, el bebé era más flaquito”, explica Piuque Rodríguez, becario doctoral de CONICET y autor del trabajo que forma parte de su tesis. 

“Lo más preocupante –agrega– es que de todas las placentas que analizamos (unas veinte), no hubo una en la que no hayamos encontramos presencia de plaguicidas. Esto nos llamó mucho la atención porque si bien encontramos mayor nivel de algunos plaguicidas en las muestras rurales, también vimos que todas las placentas tienen algún tipo de plaguicida, aún en mujeres que viven en la ciudad de Neuquén”. 

Con estos resultados, el grupo colocó muestreadores de aire y también midieron la presencia de plaguicidas en alimentos y en el agua para conocer cuáles son las vías de ingreso de los residentes de ciudades. “En poco tiempo tendremos los resultados, pero es innegable que estamos todos expuestos a los plaguicidas”, destaca el investigador.

Otro dato preocupante fue el hallazgo en las placentas analizadas de metabolitos de DDT, “un plaguicida que hace 50 años que no se aplica porque generaba bastantes problemas. Por ejemplo, las cáscaras de los huevos de pájaros eran muy débiles y nacían con deformidades”.

“La característica principal de los plaguicidas –concluye Rodríguez– es su persistencia en el tiempo, y eso afecta también la salud humana”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace