Encontrarnos esperanza

Por: Estela Díaz

El 35 encuentro plurinacional que se realizó en San Luis este fin de semana fue, entre otras cosas, una celebración de la diversidad en su sentido más profundo y amplio. Había mujeres y diversidades de todas las geografías que tiene la Argentina, de todas las condiciones sociales y económicas, de todo tipo de organización sindical y social, de todos los partidos políticos. Fue un (RE) encuentro de un movimiento que luego de dos años de pandemia mostró vitalidad; celebrada en tres días de debates, marchas, fiestas, glitter, consignas y puesta en acto de poder reunirse con diferencias, pluralismo y diversidad; una fiesta democrática desbordada por más de 150 mil asistentes.

La Argentina está atravesando un crecimiento en espiral de la violencia política, que tiene además un condimento central de violencia de género. El intento de magnifemicidio contra la vicepresidenta, Cristina Fernández, fue un punto de inflexión. Fue la consumación de un acto que tiene detrás años de estigmatización, construcción de odio, persecución mediática y judicial contra la figura de Cristina.

Ese pico de la violencia, el atentado contra la vida misma, fue repudiado de manera unánime en el Encuentro. También se repudió la prisión arbitraria que sufre Milagro Sala en Jujuy, que ya lleva seis encuentros detenida por una batería de causas armadas desde la política.

En ese país, en el que se intentó asesinar a la líder popular más importante desde la muerte de Juan Perón, y que es una mujer; en el que una dirigente social lleva más de 6 años como presa política; en el que la semana pasada se trasladó a 1500 kilómetros de su hogar a cuatro mujeres mapuche que reclamaban por su territorio ancestral, violando todos los tratados internacionales de derechos humanos; en ese país, hay otra cara de la moneda. Y está protagonizada por las mujeres y diversidades. Ese otro rostro es el que volvió a salir a la luz, a ganar las calles y las plazas, en San Luis. Es el que vibró con más de 35 cuadras de marcha el día domingo en cuatro largas horas de recorrido, que el pueblo puntano acompañó filmando desde los balcones y veredas, con sonrisas que se prolongaban como las inmensas columnas de manifestantes.

El pacto democrático argentino comenzó a resquebrajarse gravemente a partir del lawfare impulsado por los poderes fácticos, judiciales, económicos y mediáticos, con la mesa servida durante el gobierno de Cambiemos. Son sectores que retomaron sus viejas prácticas autoritarias. Democracia resquebrajada aún más con el pasaje de lo verbal, las amenazas de muerte, a los dos tiros que fallaron por esos raros milagros de la vida. La otra Argentina se dio cita este fin de semana pasado en San Luis. La de la participación, movilizada, politizada, solidaria y comprometida con su realidad; esa que tiene un reservorio de incalculable fuerza en el movimiento feminista. Allí el pacto democrático nunca se rompió. Es el lugar, entonces, que sigue convocándonos para la reconstrucción.   

*Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires.            

Compartir

Entradas recientes

Volvieron a operar a Pablo Grillo a más de dos meses de la represión: «Seguimos pa´ adelante»

El fotógrafo sufrió una pequeña perdida de líquido cefalorraquídeo el fin de semana y tuvo…

3 mins hace

Efectos de un Estado ausente: tras el choque fatal en Ruta 3 hubo dos nuevos siniestros viales en el mismo tramo

Mientras el Gobierno nacional promueve dejar de hacer obras viales, frenó las campañas de concientización…

5 mins hace

Javier Milei no viajará a la asunción del papa León XIV por las elecciones porteñas

El Presidente enviará una comitiva al Vaticano pero él no sumará millas. Se quedará en…

17 mins hace

Causa Vialidad: el procurador Casal pidió que Cristina sea condenada a 12 años

La Corte Suprema le había pedido opinión respecto del planteo del fiscal de Casación, Mario…

49 mins hace

«El genocidio en Gaza es una mancha moral en nuestra historia como humanidad»

En el marco del 77° aniversario de la Nakba (la catástrofe), que recuerda la expulsión…

3 horas hace

Lo que la Feria del Libro nos dejó

Tras la conclusión de una nueva edición de la Feria del Libro, la enorme cantidad…

3 horas hace

Una obra de Manuel Santos Iñurrieta sobre el fascismo

La tragedia de la guerra y el stand up se ponen en escena en el…

3 horas hace

«La Oso», un unipersonal para sobrevivir al horror

Mariela Alejandra lleva al escenario el femicidio de su hermana en una obra íntima y…

4 horas hace

Fin de semana bonaerense: combate medieval, mucha miel, teatro e historias para conocer

Un mapa de actividades en la Provincia de Buenos Aires. De la miel y el…

4 horas hace

Edelmiro Molinari, ex Almendra y Color Humano, pide ayuda para no quedarse en la calle

A punto de cumplir 78 años, el legendario cantante, guitarrista y compositor atraviesa una situación…

4 horas hace

Golpe a la industria en Tierra del Fuego: «De todas las crisis que pasamos, esta es la peor»

Desde la cooperativa RENACER, explicaron los pormenores de una medida que deja a la industria…

5 horas hace

Fentanilo, la historia del nuevo opio de los pueblos en este valle de lágrimas

El episodio en La Plata con al menos 9 muertos, volvió a poner en el…

5 horas hace