Tras la sequía que azotó a las producciones agrícolas y tamberas, la irrupción del virus de la encefalomielitis, transmitido por mosquitos y mortal para los caballos, impacta de lleno en los pequeños productores. La situación y la demanda de asistencia.
“Existen tres tipos de encefalomielitis equina: la del Este, la del Oeste, y la de Venezuela”, explica la bióloga y doctora en Ciencias Naturales Soledad Santini. “Son enfermedades infecciosas de denuncia inmediata y obligatoria, producidas por virus transmitidos por mosquitos, siendo las aves sus principales reservorios” detalla.
El ciclo biológico de esta infección va “desde las aves a los mosquitos, y estos a su vez infectan a los equinos, hospedadores definitivos; y a los seres humanos, hospedadores fortuitos”, señala Santini, quien es investigadora del Conicet; presidenta de la Red Argentina de Investigadoras e Investigadores de Salud (RAIIS), e integrante de la Red de Mujeres en Diálogo Ambiental.
Hasta el momento no se han reportado casos positivos ni se ha comprobado la transmisión de persona a persona en la Argentina. No obstante, “los seres humanos y los animales domésticos susceptibles pueden padecer la infección y desarrollar la enfermedad, aunque carecen de capacidad de transmitir el virus. La transmisión directa sólo fue observada entre aves”, destaca la investigadora y subraya que “el cambio climático, con la modificación de las temperaturas y el régimen de lluvias, alienta la proliferación de mosquitos, que son el principal vector de esta enfermedad”.
Los primeros casos de encefalomielitis equina en Argentina se reportaron alrededor del 20 de noviembre en las provincias de Corrientes y Santa Fe. El último brote en el país de esa enfermedad había sido en 1988.
“A fines de noviembre empezaron los primeros casos en la zona del Gran La Plata, y los primeros días de diciembre llegó acá a San Vicente. Hoy tenemos unos 150 casos. Algunos se reportan y otros no”, describe Erika Solís, y destaca: “esto nos afecta emocional y económicamente, porque los caballos son parte de nuestra familia. Estamos gastando fortunas en atención veterinaria e insecticidas, y rogando que lleguen las vacunas”.
Desde la autoridad sanitaria nacional, el SENASA, se emitieron las alertas correspondientes y se recomendó implementar acciones de manejo ambiental para disminuir las poblaciones de mosquitos, evitando la acumulación de agua y desmalezando terrenos, y evitar el traslado de animales, a excepción de que cuenten con certificado de sanidad.
Respecto a la fumigación, “no es una medida de prevención dado que solo actúa sobre mosquitos adultos y no sobre las larvas; y además no tiene efecto residual, con lo que es una acción a corto plazo”.
Si bien existe una vacuna para prevenir la infección en equinos sanos, ésta dejó de fabricarse en el país y actualmente el laboratorio local Tecnovax -fundado en 2003 por ex investigadores del CEVAN (Centro de Virología Animal, dependiente del CONICET)-, está retomando su producción.
El lunes 11 el laboratorio recibió la aprobación de ANMAT para disponibilizar en el mercado unas 70 mil dosis de la vacuna a un valor de casi 4.000 pesos la dosis.
Mientras tanto, Erika y miles de pequeños productores a lo largo del país esperan poder acceder a las vacunas que eviten la muerte de sus animales y afecten aún más la ya delicada situación de sus emprendimientos productivos.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…