Según el interventor Federico Bernal, se busca aprovechar el excedente de gas y bajar los costos.
Al respecto, el Interventor del ENARGAS Federico Bernal expresó que “el Gobierno Nacional está impulsando la gasificación de la matriz energética con producción nacional. El gas es clave en el desarrollo de la transición energética en la Argentina, combinando rápidamente mejoras de seguridad en los usos energéticos, mayor competitividad productiva y descarbonización. La difusión del gas como combustible vehicular permitirá una disminución de los costos de logística y en el transporte carretero de pasajeros, ya que además de la utilización de un combustible de menor precio relativo, se fomenta la utilización de un recurso disponible y abundante”.
Para el Interventor, además, esta norma proyecta “mejorar la balanza comercial energética y un ahorro en subsidios por la sustitución de combustibles líquidos importados y promover la eficiencia operativa del sistema gasífero, por las características planas (no estacionales) del consumo anual de gas natural con tecnologías certificadas a través de reglamentaciones nacionales, de normas internacionales y regionales, y de países de reconocida trayectoria”.
En esa misma línea, la Norma NAG-420 (2021) ofrece una alternativa potencialmente viable en el Territorio Nacional, tanto por la disponibilidad de gas natural para uso vehicular, como por la extensión de sus redes de distribución, oferta y dispersión de puntos de abastecimiento a vehículos, en lugares de alta concentración urbana y Rutas Nacionales o Provinciales.
En relación a ello, Bernal remarcó que “la oferta de gas natural producido en el Territorio Nacional y, disponible para su uso como combustible vehicular en puntos de abastecimiento seguros, podría potenciar el crecimiento del parque de vehículos destinados al transporte de pasajeros o de carga a GNV, lo que a su vez implica la posibilidad de incentivar un recurso competitivo y a escala, como resulta la producción de gas natural de las cuencas Neuquina y Austral.” Y agregó que “la abundancia de este combustible para la logística y el transporte potencia directamente el desarrollo tecnológico en la cadena de valor gasífera, promoviendo la inserción de PyMEs locales como proveedoras y traccionando empleo de calidad para producir insumos con mayor valor agregado”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…