Se trata de la alícuota del 1% sobre la telefonía celular que el ex presidente Macri acordó eliminar a fines de 2017. También proponen la creación de un Consejo Federal.
Desde el bloque de UP marcaron que esta modificación busca recuperar y mejorar la autarquía financiera del ENARD, que se vio afectada por la eliminación de un impuesto en 2017, “ocasionando desfinanciamiento y dependencia de partidas nacionales”. A través de estas modificaciones, se pretende “fortalecer el apoyo a deportistas, entrenadores, y técnicos, asegurando recursos para su preparación y competencia, así como fomentar el desarrollo del deporte olímpico, paralímpico, universitario, y no olímpico”.
En efecto, en noviembre de 2017, el entonces presidente Mauricio Macri logró imponer un proyecto por el cual a partir de 2018 se dio de baja la alícuota del 1% que hasta entonces se cobraba sobre la facturación de la telefonía celular y cuya recaudación servía para financiar al deporte olímpico nacional. A partir de esa modificación, el financiamiento del ENARD pasó a depender de los fondos transferidos por el Tesoro Nacional, vinculados al índice de actualización del Presupuesto Nacional. En otras palabras, el Poder Ejecutivo pasó a controlar la transferencia así como los montos de los fondos para financiar al ENARD.
Desde entonces, el desfinanciamiento fue evidente, a punto tal que, por ejemplo, en 2021 el influencer Santiago Maratea tuvo que salir a conseguir fondos para poder pagar el viaje de parte del contingente de atletas argentinos que participó del Sudamericano en Guayaquil.
Este proyecto, presentado por los diputados Rogelio Iparraguirre y Victoria Tolosa Paz, busca modificar la Ley Nº 26.573 para “recuperar, actualizar y ampliar los derechos que conquistó la Comunidad Deportiva Organizada (CDO) logrando que más atletas, entrenadores/as y técnicos/as nacionales tengan acceso a becas dignas y honorarios acordes a sus carreras deportivas”, destacaron.
«A través de estas modificaciones, se pretende fortalecer el apoyo a todos los formadores, entrenadores y deportistas argentinos de alto rendimiento y en vías de alto rendimiento», explicó el diputado Rogelio Iparraguirre.
La iniciativa también propone la creación del Consejo Federal para el Alto Rendimiento Deportivo (COFARD) y del Fondo Federal para el Alto Rendimiento Deportivo (FONARD). El objetivo del COFARD será erigirse como “el órgano responsable de la planificación, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de gestión del Plan Federal Quinquenal de Desarrollo para el Deporte de Alto Rendimiento Argentino”. La finalidad del FONARD, en tanto, consistirá en “el financiamiento de las políticas deportivas de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” para el deporte de mediano y alto rendimiento.
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…