El Jefe de Gabinete expuso ante la Cámara de Diputados.
En su informe ante la Cámara de Diputados, Cafiero aseveró que «para nosotros no es tiempo de campaña electoral ya que no estamos pensando ni el Presidente ni ningún miembro del Gabinete, ni de nuestro bloque en uno, dos o siete diputados más».
«En esa campaña (por la electoral) estarán pensando algunos y por eso los convocamos a pensar en la campaña de vacunación», completó Cafiero en referencia a la dirigencia política que sigue pensando en sintonía electoral en el marco de una pandemia.
Cafiero expuso durante aproximadamente una hora sobre los ejes de gestión, entre los que destacó la campaña de vacunación que está instrumentando el Gobierno y, en ese marco el acuerdo alcanzado con el laboratorio Moderna para la adquisición de vacunas que pueden usarse para niños y jóvenes, que se firmará el lunes, y la recuperación económica alcanzada en el primer trimestre.
La sesión informativa, conducida por el titular del cuerpo Sergio Massa, comenzó a las 11.45 con la entonación del himno nacional y un minuto de silencio en homenaje al exsenador Carlos Reutemann, quien ayer falleció tras una larga enfermedad en la provincia de Santa Fe.
A lo largo de su discurso, Cafiero llamó a la oposición a construir un diálogo político y afrontar los desafíos que demandará la pospandemia, y pidió dejar atrás «el enojo o la furia de corto plazo» que «no le va a dar respuestas a los argentinos».
«Les puede dar un rating o enojar más a los enojados, pero no es constructivo para la Argentina que viene», completó Cafiero su idea. «Para nosotros es prioritaria una dirigencia que piense la Argentina que viene, que se tiene que recuperar de un dolor muy profundo y avanzar en los desafíos que la sociedad nos pone por delante», agregó.
En ese sentido dijo que es necesario «dar vuelta la página de la pandemia y eso va a implicar un desafío a toda la dirigencia y por supuesto para el Gobierno». Por ese motivo, apuntó, «se deben buscar consensos a los problemas estructurales que van a continuar mas allá de nuestro Gobierno».
En su exposición destacó la campaña de vacunación que está instrumentado el Gobierno, al señalar que «con dedicación y con esfuerzo, en Argentina hay más de 27 millones de vacunas». «Avanzar con la campaña de vacunación es parte del desafío que tenemos, no como Gobierno sino como comunidad», aseveró.
En ese contexto, anunció que la Argentina cerrará el próximo lunes un acuerdo con el laboratorio Moderna para la adquisición de dosis de vacunas contra el coronavirus. «El día lunes vamos a estar firmando con el laboratorio Moderna nuevas dosis para nuestro país. El laboratorio Moderna es un laboratorio americano que también está realizando vacunas pediátricas. Eso para nosotros es una gran noticia», afirmó.
Además señaló que «el 40% de su población vacunada con al menos una dosis» y que la inoculación «avanza a paso firme, a ritmo de países ricos» comparable con «el registro que tenía Europa hace 20 días».
Dijo que «hasta ahora hemos recibido 27.615.730 de vacunas de las cuales «11.265.830 corresponden a Sputnik V; 6.768.000 a Sinopharm; 580 mil a AstraZeneca Covishield; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX; y 7.057.900 a AstraZeneca Oxford».
También detalló que el Gobierno nacional avanzó «en los 18 meses de gestión» en lo que es sistema sanitario al «incorporar», por ejemplo, «4.026 unidades de terapias» y pasar de «8.521 a las 12.547 de marzo de 2021, que representa un aumento del 47 por ciento».
Además aseguró que tras «tres años de recesión económica, la Argentina vuelve a crecer este año» y recordó que al asumir a fines de 2019 «se arrancó con un Estado debilitado» y que en los 18 meses que lleva el Gobierno de gestión, «15 fueron en pandemia».
También informó hoy en su exposición en la Cámara de Diputados que «en el primer trimestre hubo un crecimiento del 2,6 por ciento del PBI» y el aumento de la inversión «del 14 por ciento» lo que, agregó, representan «datos alentadores» para el futuro del país.
«Cuando la Argentina estaba creciendo vino la segunda ola y hubo que aplicar políticas de cuidado», agregó y destacó que se asistió a los sectores mas afectados por la pandemia como la actividad gastronómica y turística.
En su discurso, Cafiero destacó que «para el Gobierno la obra pública es esencial y por eso duplicamos el presupuesto y lo llevamos al 2,2 por ciento del Producto Bruto Interno» y dijo que hay «1.618 obras públicas eso es generación de empleos y de oportunidades y generación de una Argentina que quiere salir adelante».
Al abrir su informe, el ministro coordinador destacó que se respondieron 2.596 preguntas y señaló que «es parte de tomar muy en serio la necesidad de avanzar en un diálogo político».
«Revalidar el diálogo democrático para nosotros es esencial, entender la pluralidad de voces y continuar comprometiéndonos, donde el oficialismo de turno tiene que ejercer e informar y la oposición tiene que tener propuestas constructivas», agregó.
El último informe de Cafiero ante la Cámara de Diputados fue ofrecido el 28 de noviembre pasado, cuando respondió por escrito 1.899 preguntas de los legisladores, mientras el pasado 3 de junio expuso ante el Senado.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…