Con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica dialogaron sobre las proyecciones globales de la energía nuclear. Lo acompañan en la gira, su jefe de Gabinete, Guillermo Justo Chaves y por el secretario de Relaciones Económicas Jorge Neme.
Acompañado por su jefe de Gabinete, Guillermo Justo Chaves y por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme, Solá hizo especial hincapié en la importancia del programa nuclear con fines pacíficos de la Argentina y el estrecho vínculo construido con el OIEA a lo largo de sus 7 décadas de desarrollo, al tiempo que resaltó la importancia que reviste que un argentino esté al frente del organismo. Enfatizó también la necesidad de continuar trabajando conjuntamente en materia de cooperación científica y técnica en los usos pacíficos de la tecnología nuclear.
Dialogaron sobre el importante proyecto para limpiar de plásticos los océanos con tecnología nuclear, al igual que las iniciativas de desarrollo de medicina nuclear y sus avances tecnológicos para mejorar la capacidad de detección y tratamiento de cáncer.
El canciller aprovechó la oportunidad para reconocer las labores del Organismo en el marco de la pandemia global de COVID-19, que por intermedio de su Programa de Cooperación Técnica, proveyó de asistencia a los Estados Miembros para la detección rápida del virus SARS-CoV-2, suministrando equipamiento de PCR en tiempo real e insumos relacionados.
La reunión sirvió también de escenario para remarcar el rol imprescindible de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), que constituye un hito fundamental en la cooperación nuclear con Brasil y es un ejemplo de fomento de la confianza mutua y de la comunidad internacional sobre la naturaleza exclusivamente pacífica de los respectivos planes nucleares. Está previsto que el 19 de julio, al cumplirse 30 años de la creación de la Agencia, se realice un evento en Rio de Janeiro encabezado por los cancilleres de Argentina y Brasil, y que contará con la participación de Rafael Grossi.
Solá señaló, en referencia al Programa Nuclear de Irán, que la Argentina apoya el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC/JCPOA) y respalda las labores del OIEA en materia de vigilancia y monitoreo bajo el liderazgo de su director general. Al mismo tiempo, la Argentina tiene la expectativa de que las actuales negociaciones en curso en Viena, entre los EEUU e Irán, permitan encauzar la situación, garantizando así la viabilidad del esfuerzo de vigilancia y verificación del programa nuclear iraní por parte del Organismo.
Finalmente, Solá reiteró el compromiso de la Argentina de continuar apoyando activamente las labores del OIEA, como principal instrumento internacional para la promoción de los usos pacíficos, seguros y no proliferantes de la energía nuclear.
Es sabido el reconocimiento internacional que tiene la tecnología nuclear argentina, que cuenta con credenciales impecables, y que desde el 10 de diciembre de 2019 es ampliamente estimulada por el gobierno nacional.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) es el principal foro mundial de cooperación científica y técnica en el uso pacífico de la tecnología nuclear. Fue establecido en 1957 como organismo internacional autónomo en el marco del Sistema de Naciones Unidas. Actualmente cuenta con 173 Estados Miembros. Las actividades del Organismo se enmarcan en 3 grandes ejes temáticos: usos pacíficos de la tecnología nuclear, seguridad Nuclear y no proliferación nuclear.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…