En una sesión especial, el Senado debate el DNU de servicios de telecomunicaciones

Por: Verónica Benaim

La Cámara alta analiza la validez del decreto presidencial que congeló tarifas de celular, Internet y cable y las declara servicio público. También hay en agenda proyectos de ley de protección contra el grooming y ciberacoso, capitales alternas y el ingreso al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura.

Con un amplio temario de proyectos, el Senado de la Nación sesionará este jueves desde las 15 bajo modalidad remota mediante videoconferencia. El oficialismo buscará ratificar la validez del dictamen en la consideración del Decreto de Necesidad y Urgencia firmado el 21 de agosto por el presidente Alberto Fernández que establece que los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el acceso a las redes de telecomunicaciones servicios públicos esenciales. 

El DNU obtuvo dictamen favorable a fines de agosto en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo que preside el diputado del oficialismo Marcos Cleri sin el apoyo del interbloque de Juntos por el Cambio que rechazó la medida. 

También se tratarán los proyectos de ley de protección contra el grooming y ciberacoso, capitales alternas de la República Argentina, e ingreso al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura con carácter de miembro no regional.   

La primera iniciativa propone crear el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes, que tendrá como objeto prevenir, sensibilizar y generar conciencia en la población sobre la problemática a través del uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Se define como grooming o ciberacoso a la acción en la que una persona, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contacte a una persona menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma. 

Por otro lado, se debatirá el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, que declara como capitales alternas ciudades propuestas por cada una de las provincias para crear el Programa Gabinete Federa destinado a realizar reuniones de trabajo entre funcionarios del gobierno nacional, autoridades locales y representantes de la sociedad civil.    

El texto dispone que el jefe de Gabinete de Ministros convocará las reuniones de trabajo del programa Gabinete Federal con una periodicidad no mayor a 30 días, y considerará prioritariamente a las capitales alternas para definir el lugar de las reuniones.   

Entre los temas, también está el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que aprueba el ingreso de la República Argentina, con carácter de miembro no regional, al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), institución financiera multilateral que comenzó a funcionar en el año 2016 por iniciativa de la República Popular China, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico sustentable, crear riqueza y mejorar la conectividad en infraestructura, promoviendo la cooperación regional con instituciones multilaterales y bilaterales de desarrollo.   

La iniciativa propone autorizar al Banco Central de la República Argentina a suscribir hasta 50 acciones de capital, cuyo valor nominal es de 100.000 dólares cada una, correspondientes a la suscripción admitida por el BAII para la adhesión de un país miembro.    

En el orden del día, además, figuran más de 50 proyectos de declaración y el dictamen en el proyecto de resolución del senador Mario Pais, que rechaza lo resuelto por la jueza María Alejandra Biotti, en lo Contencioso Administrativo Federal 5 en la causa por los traslados de los miembros de la Cámara Federal porteña Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace