Así lo anunció la ministra Carla Vizzotti en su cuenta de Twitter. En una semana se aplicaron en total 663.157 dosis contra Covid-19.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, resaltó estos resultados e insistió en su pedido a los padres de que anoten a sus hijos e hijas para que sean inmunizados contra el coronavirus.
“A una semana de iniciar la vacunación de los niños y las niñas entre 3 y 11 años ya alcanzamos el 10% de la población objetivo”, escribió Vizzotti en su cuenta de Twitter.
En total, en una semana, se aplicaron en total 663.157 dosis de vacunas contra la Covid-19 a niños y niñas de entre 3 y 11 años en todo el territorio nacional.
“Unos 663 mil -niños y niñas- se acercaron a los vacunatorios con sus familias para ser parte del círculo virtuoso del cuidado”, publicó la funcionaria en un tuit y envió un mensaje a los padres: “Anotalos: es por ellos, es por todas y todos”.
La campaña de vacunación contra el coronavirus a niños y niñas de 3 a 11 años comenzó el pasado 12 de este mes tanto en la provincia de Buenos Aires como en diferentes puntos del país.
La inoculación en este grupo etario es con dos dosis de la vacuna Sinopharm, tras la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), con previa inscripción, y con una autorización de sus padres o tutores.
Para dar comienzo a esta nueva etapa del plan estratégico, se distribuyeron 2.006.300 dosis de vacuna Sinopharm y hay 9 millones de dosis en stock exclusivamente destinadas a garantizar la vacunación pediátrica.
Desde el Hospital Garrahan, el médico pediatra y directivo de ese establecimiento Oscar Trotta dijo hoy que “es imprescindible que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires comience ya con la vacunación (contra el coronavirus) de los más chicos” -los niños de 3 a 11 años sin comorbilidades- porque “no hay ninguna razón” para la demora en la que se está incurriendo en relación a otros distritos.
“Es imprescindible que el Gobierno de la Ciudad comience ya con la vacunación de los más chicos”, dijo este miembro del Consejo de Administración del Hospital, en declaraciones a Télam Radio.
Tal como se acordó en el Consejo Federal de Salud, la vacunación pediátrica contra el SARS-CoV-2 fue puesta en marcha en todo el país el martes 12 de octubre. Esta estrategia permite no solo proteger a los niños y las niñas contra la enfermedad, sino que además tiene impacto en la disminución de la cadena de transmisión. Así, significa tanto un beneficio individual como colectivo.
Gracias al fuerte avance del plan de vacunación, el 69,1% de la población total del país inició su esquema de vacunación y el 53,9% lo completó.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…