“En un mundo en el que creció mucho la desigualdad, en Argentina bajó de forma marcada”

El ministro de Economía, Martín Guzmán, explicó que “el mundo está viviendo el peor proceso inflacionario en décadas” y admitió que será en la Argentina, el índice será mayor del 6% en marzo. También aseguró que “el crecimiento del año pasado superó todos los pronósticos” y a la par enfatizó que “la Argentina continúa creciendo y la perspectiva es una continuidad en la recuperación".

Martín Guzmán mantuvo una larga entrevista en el programa de Gustavo Silvestre. Hizo un amplio paneo por los temas que abarca la economía argentina y no sólo respecto de la negociación con el FM, que lo tuvo como principal protagonista. Aseguró que “el mundo está viviendo el peor proceso inflacionario en décadas” y admitió que será mayor del 6% en marzo.

También aseguró que “el crecimiento del año pasado superó todos los pronósticos” y a la par enfatizó que “la Argentina continúa creciendo y la perspectiva es una continuidad en la recuperación». Y expresó luego que «en un mundo en el que creció mucho la desigualdad, en Argentina bajó de forma marcada, a pesar de la doble crisis, la del 2018 y la de la pandemia”.

Una y otra vez en la charla se refirió al tema, con el mismo sentido.

Respecto a sus dichos sobre la inflación lo justificó con gráficos y luego trasladó la problemática a la Argentina, a la par que se refirió a las críticos que recibió hace unos días. “Hay que atacar la inflación”, aseguró y dijo coincidir con el secretario de Comercio, Roberto Feletti, pero enfatizó que “hace falta un programa económico y también un apoyo político. Si la política está desordenada es mucho más difícil. Hay que crear credibilidad y un apoyo político claro y amplio”.

Y puntualizó: “La inflación no es un fenómeno puramente monetario. Tiene múltiples factores y tiene que haber una política macro económica con amplio apoyo político”. Admitió que la “inflación de marzo va a superar el 6%”.

Por otra parte, aseguró que “hay una fuerte recuperación en el país” y avanzó sobre que es necesario medidas que favorezcan al “Trabajo y producción. Y a la par debe haber una recuperación de los ingresos reales”.

A la vez defendió las políticas económicas que se instrumentaron durante la pandemia y en ese sentido agregó que “el crecimiento del año pasado superó todos los pronósticos”. En la misma dirección fue muy concreto al afirmar que “la Argentina continúa creciendo y la perspectiva es una continuidad en la recuperación”.

También aseguró que es muy necesario “lograr un acuerdo de precios y salarios”, aunque “no es lo único”. Y luego opinó que “los paritarias garantizan que los salarios crezcan por sobre la inflación”.

Martín Guzmán estuvo en una empresa de servicios de Ituzaingó, donde conversó con una serie de empresarios zonales y luego se trasladó al estudio televisivo.

El ministro, cuestionado desde algunos sectores del propio gobierno, este domingo se reunió con el presidente Alberto Fernández en Olivos, en lo que se entendió como un apoyo explícito. También fue respaldado por Agustín Rossi, en el contexto de afirmar que «hay que fortalecer» el Frente de Todos la «unidad» y el «liderazgo» del presidente Alberto Fernández y la gestión en la realización del encuentro de la Corriente Nacional de la Militancia que se llevó adelante en Rosario. “Martín Guzmán, es un activo para el Gobierno», dijo el ex ministro que sería el futuro Jefe de Gabinete, si se confirman las versiones que circulan. El dirigente santafesino destacó la gestión de Guzmán y aseguró que «tiene que seguir siendo el ministro» aunque aún queda por resolver «el problema de la inflación y de los ingresos».

La prolongada charla entre el presidente y el negociador clave ante el Fondo Monetario Internacional ocurrió el domingo y sirvió para ratificar al funcionario frente a las críticas que recibió desde distintos ámbitos del propio gobierno. Guzmán, en ese sentido, aseguró que es casi una obviedad “el respaldo presidencial” y luego aseguró que “es muy importante dar certezas en lugar de crear incertidumbre”. Guzmán también resaltó la labor en la “la restruccturación de la deuda”, y enfatizó que “se logró sostener el tejido productivo y social”.

Ver comentarios

  • Cuando deciamos que ibamos a volver mejores siempre pense que mejores que los gobiernoss de nestor y Cristina pero ahora nos comparamos con eel gobierno de Macri. Que compara la situacion conla de 2015 esa es la que vaale.

  • Esos son datos viejos, corresponden al año pasado. Hoy el coeficiente de gini no daría igual. El Ministro debiera cobrar el salario de un empleado publico categoria C del Sinapa con tres años de aniguedad que es lo que lleva en el Ministerio de Economía y despues abrir la boca.

Compartir

Entradas recientes

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

54 mins hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

1 hora hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

2 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

2 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

2 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

4 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

4 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

4 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

6 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

6 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

6 horas hace