En un mes, los casos de Covid se quintuplicaron en escuelas porteñas

Entre el 17 de febrero y el 17 de marzo, los contagios registrados fueron 1.215. Al 12 de abril, esa cifra ascendió a 6.221, entre alumnos, docentes y auxiliares.

Los casos de coronavirus se multiplicaron por cinco en las escuelas porteñas durante el segundo mes de clases en relación al primer, pasando de los 1.215 registrados entre el 17 de febrero al 17 de marzo, a los 6.221 contabilizados hasta el 12 de abril, según estimaciones realizadas por UTE a partir de datos oficiales del Ministerio de Educación porteño.

«Vemos claramente, en la curva de contagios de la Ciudad, que del 3 de marzo sube abruptamente la curva de contagios, y el 3 de marzo es la fecha en la que se cumplen 15 días del comienzo de clases presenciales», dijo a Télam el titular de la Secretaría de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CYMAT), Pablo Francisco.

El dirigente recordó que al momento de iniciarse las clases, la Ciudad «tenía un promedio de 700 nuevos casos diarios y al día de hoy superan los 2.900 por día», con lo cual «hay una correlación directa entre apertura de escuelas y la movilidad que generan las escuelas y el aumento de los casos en la Ciudad».

El relevamiento «Datos de Covid-19 en escuelas desde el 8 de febrero al 12 de abril de 2021» elaborado por la Secretaría de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CYMAT) de UTE, en base a datos oficiales, da cuenta que en los primeros 30 días de clases (17 de febrero al 17 de marzo) se produjeron 1.215 diagnósticos positivos de Covid-19 en establecimientos educativos públicos porteños, lo que implicó que 494 burbujas fueran aisladas, afectando a 7.200 personas.

Del total de infectados durante el primer mes de clases, se estima que el 60% correspondió a docentes y trabajadores no docentes, esto es, 729 personas; y el 40% a estudiantes, es decir, 486 niñas, niños y adolescentes.

Pero estas cifras se dispararon el mes siguiente, entre el 17 de marzo y el 13 de abril, período durante el cual se registraron 5.006 nuevos casos positivos y 945 burbujas debieron ser aisladas, viéndose afectadas 14.000 personas entre docentes, trabajadores no docentes, niñas, niños y adolescentes.

Otra forma de decirlo es que si bien el 0.9% de las 700.518 personas que componen el sistema educativo porteño (docentes, trabajadores no docentes y estudiantes) contrajo coronavirus desde el inicio del ciclo lectivo, durante el primer mes los casos confirmados representaron solo el 0,71% de esta población mientras que los nuevos positivos registrados en el segundo mes representaron el 1,09% de la comunidad educativa.

Para Francisco, la correlación entre apertura de escuelas y aumento de los casos de coronavirus en la comunidad educativa se explica -fundamentalmente- por el uso del transporte público ya que «a comienzos de año hicimos un relevamiento y encontramos que el 60% de docentes, no docentes y estudiantes utilizan el transporte público» para asistir a la escuela, y que 6 de cada 10 profesores secundarios o de materias especiales lo hacen también para moverse de institución en institución porque dan clases en dos o tres establecimientos educativos más.

Hasta el momento fallecieron por Covid-19 dos profesores y un estudiante: el auxiliar docente Juan Carlos Ramírez (55) de la escuela 21 DE 3, el profesor Jorge Langone (56) de la Escuela Técnica 13 y el estudiante de una escuela Willian Marín (22 años).

«Al día de la fecha, además de las y los miles de docentes, estudiantes y familiares contagiados, se encuentran hospitalizados por coronavirus 39 niños en el Hospital Garrahan, tres de ellos en terapia intensiva y tres niños fallecidos por la enfermedad, que se suman a los 10 internados en el Gutiérrez que se hicieron públicos el día de ayer», dijo el gremio en un comunicado.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace