«Desprocesan» a Macri y justifican que el espionaje a familiares del ARA San Juan fue «superficial»

Por: Néstor Espósito

Los jueces Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia revocaron además los procesamientos de Arribas y Majdalani.

La AFI del gobierno de Mauricio Macri no espió a los familiares de víctimas del ARA San Juan a los que siguió, escuchó sin que lo supieran y fotografió cuando esperaban desesperanzados una respuesta sobre la vida de los 44 marineros finalmente muertos. Los jueces Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens (padres de la teoría del cuentapropismo en el espionaje) y Leopoldo Bruglia decidieron que todas esas acciones, por las que Macri estaba procesado, no constituyen delito. Mucho menos violación a la Ley de Inteligencia; es decir, espionaje ilegal.

«La recolección de información tuvo su razón de ser y se encontró justificada por riesgos que son inherentes a la protección presidencial y/o la seguridad interior (…) Los reportes producidos fueron elaborados siempre en fechas cercanas a la asistencia del Presidente a actos públicos y coincidieron con su estadía en la ciudad de Mar del Plata a tal efecto. Los informes que conforman los hechos de reproche, se evidencian claramente como actividades tendientes a preservar las instituciones constitucionales», dice el fallo.

El tribunal, integrado por dos jueces que según la propia Corte Suprema no deberían estar allí, no defraudó. Más cantado que «Mi Buenos Aires querido», el fallo desprocesó a Macri y lo declaró inocente, tan inocente como los ex jefes de la AFI Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.

Pese a que el ex presidente tenía un dispositivo de tres anillos de seguridad, cada uno de ellos a cargo de una fuerza diferente y que la AFI no aparecía allí, la intervención de agentes de inteligencia estaba justificada, según el fallo.

«Ello, frente a cualquier riesgo, como por ejemplo la supervisión de movilizaciones que podían circundar las visitas presidenciales y/o los acercamientos a su figura y/o a su residencia, todo lo cual resulta atendible dentro de los propósitos que inspiran a la inteligencia en este ámbito». El «riesgo» eran madres, novias, esposas queriendo saber sobre sus familiares, a más de 300 metros en el fondo del mar.

El fallo indica que «la injerencia» de la AFI en prevenir los riesgos de viudas y madres sin hijos «fue realizada en el marco de sus atribuciones, siendo que la potencial existencia de un riesgo contra la seguridad del Presidente es un objeto específico de la inteligencia nacional».

El fallo tiene, además, un párrafo que sostiene que las tareas de inteligencia ni siquiera fueron tales. Es decir, que la intervención de espías para prevenir «riesgos» contra Macri ni siquiera fue sofisticada. «Los informes referenciados se advierten a simple vista como observaciones de campo absolutamente superficiales».

Para Bruglia, Bertuzzi y Llorens, «la presencia de la AFI resultaba funcional-complementaria al organigrama destinado a la seguridad de la máxima autoridad del Poder Ejecutivo». Sin embargo, el fallo explica que la seguridad del jefe del Estado contaba de «tres anillos: el primero, a cargo de la Policía Federal (División Custodia Presidencial); el segundo a cargo de la Casa Militar, que tiene el control de la Casa de Gobierno, la Quinta Presidencial de Olivos y otros lugares de residencia transitoria del Presidente y su familia; y el tercero, a cargo de diferentes fuerzas de seguridad locales a las que se les podría pedir colaboración, que podían ser de una provincia, Prefectura Naval, Gendarmería».

«Más allá de las funciones asignadas a estos ‘tres anillos’… nos encontramos en condiciones de afirmar que los elementos de prueba citados son lo suficientemente claros para tener verificado en el caso que la AFI se encontraba autorizada a intervenir en esta materia».

No es cierto que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, haya llamado para decir que es «una exageración». Mucho menos que le causa envidia.

BASES AMBA

Los mismos jueces revocaron los procesamientos de Arribas, Majdalani y el resto de los espías que participaron del «Proyecto AMBA», el desembarco de la AFI en la provincia de Buenos Aires so pretexto de combatir a organizaciones criminales y al narcotráfico y terminó fotografiando y elaborando informes sobre comedores sociales, iglesias, sindicatos y partidos de izquierda.

Bruglia, Bertuzzi y Llorens aprovecharon, además, para descalificar el trabajo del ex juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla, a quien le reprocharon que «dio inicio a la presente pesquisa abrigado por la premisa de que la creación de las Bases AMBA respondió a la única y deliberada razón de orquestar un plan sistemático de espionaje respecto del cual, en consecuencia, cada una de las personas que estuvieron orgánicamente vinculadas a la Dirección de Reunión formaron parte con cabal conocimiento, debiendo responder penalmente por ello».

El fallo no lo descarta completamente, pero entretanto todos los procesamientos fueron revocados por sendas faltas de mérito. «Se puede concluir de la lectura de los autos de procesamiento que, más allá de su profusa extensión, exhiben un fundamento fáctico y probatorio insuficiente para adoptar un temperamento incriminante que impide, de momento, verificar de qué manera el juez llegó a decidir del modo en que lo hizo pues prescinde de elementos incorporados a la causa y provistos de relevancia para resolverla, omitiendo indagar cabalmente acerca la verdad histórica y las concretas actuaciones que le cupo a cada imputado».

En ese contexto, ordenaron profundizar la investigación con los elementos que –según entendieron- Ramos Padilla no valoró adecuadamente.

Ramos Padilla ya no está en Dolores. Por ahora hay un juez subrogante, el juez federal de Dolores, Martín Bava, a quien la Cámara ya ha maltratado de diferentes formas.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace