El clásico rosarino se juega a puertas cerradas. El presidente prefiere que Boca y River no estén en la final de la Copa. Y todavía ni se sabe quién puede ser el técnico de la Selección.
En el imaginario colectivo argentino, para intentar bajar el tono a una pelea, se creó una frase: «Esto no es un River-Boca». Ahora, con la rivalidad tan a mano en lo cotidiano, parece ser al revés: ya no se tolera un clásico de verdad. Hasta el presidente de la Nación, Mauricio Macri, lo dejó en claro esta semana cuando le preguntaron por su pálpito para las semifinales de la Copa Libertadores: «Yo lo reconozco. Prefiero que gane un brasileño y no tener esa final porque van a ser tres semanas de no dormir».
A las 11 de la mañana Racing recibe a San Lorenzo. Hasta el miércoles, el partido tenía otro horario. El anunciado recital de Silvio Rodríguez en Avellaneda, a 300 metros del Cilindro, hizo que el partido se adelantara unas horas. La Superliga no quería dar el brazo a torcer ante el municipio, porque tiene la intención de que los fixtures se respeten, pero debió reprogramar el encuentro. Sin embargo, en estas nueve fechas ya acumula seis asteriscos: dos partidos suspendidos por motivos climáticos (Defensa y Justicia-Estudiantes y San Lorenzo-Atlético Tucumán); uno (Independiente-San Martín de Tucumán) porque el Rojo jugaba la Suruga Bank en Japón; y otros tres partidos postergados por motivos más curiosos: Rosario Central-San Martín de San Juan no jugaron porque había elecciones en el club canalla y la seguridad de Rosario no podía garantizar los dos eventos, mientras que Huracán-Argentinos y River-Defensa y Justicia se suspendieron porque ese fin de semana se organizaron los Juegos Olímpicos de la Juventud en la Ciudad y la seguridad también afirmó que no daba abasto.
Mientras, la Selección continúa con un entrenador interino como Lionel Scaloni, a quien le llegó su estreno nada menos que en el banco argentino. Su interinato hoy es lo más firme: la idea era aprovechar ese tiempo para tratar de seducir a algún DT de los que interesan. Diego Simeone, Mauricio Pochettino, Marcelo Gallardo y Gerardo Martino dejaron en claro en las últimas dos semanas que no está en sus planes ponerse el buzo de la AFA. «Hoy no pienso en la Selección», dijo Gallardo. «Es inviable», avisó Pochettino. «Ha cambiado muy poco desde que me fui, tal vez incluso está peor», definió Martino. ¿Y entonces? Nada. En los 119 días que pasaron desde que Francia eliminó a Argentina de Rusia no hubo avances en la Selección porque el tema parece no ser central en AFA: no se creó una comisión ni asoma una idea.
El próximo desafío que tendrá Scaloni será el 16 de noviembre, ante México, en Córdoba. Y el siguiente el 20, ante México, en Mendoza. No es un error: por la Copa Adidas, la marca que viste a ambas selecciones, se repite el mismo partido en distinta sede con cuatro días de diferencia. Igual, marcará un récord. De precios: la popular costará 700 pesos. Tres años atrás, valía 150. Con el salario mínimo vital y móvil alcanzaba para comprar 37 generales. «
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…
El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…
Te dejamos las propuestas de nuestra lectora prodigiosa.