El segmento acumula once meses consecutivos de retroceso y las expectativas empresarias siguen en baja. El salario en negro quedó veinte puntos detrás de la inflación. El sector privado destruyó todo el empleo que había creado desde julio de 2013
El total de trabajadores en blanco que se desempeñan en empresas privadas se redujo hasta llegar a 6.083 millones. Es necesario recalar hasta julio de 2013 para encontrar un cifra similar e incluso superior de 6.120 millones de empleos registrados. Así las cosas, desde julio de 2015, cuando se llegó al pico máximo de empleo se destruyeron alrededor de 180 mil empleos bajo convenio.
El informe de Trabajo da cuenta del onceavo mes consecutivo de retroceso en el segmento privado.
Salarios en baja
Con todo, desde la cartera celebraron la caída de un 2,1% como una mejora con relación a los retrocesos anteriores de 2,4% en junio y de 2,6% en mayo. En la misma línea también destacaron la desaceleración de la caída del salario real para el segmento que calcularon en un 4,3% en un año para el salario bruto promedio de $45.187 (había sido del 8,3% en junio) y de un 5,8% (9,5% en junio) para la mediana de ese mismo salario que se ubica en $35.461.
Por la tarde el INDEC difundió el Índice de Salarios del mes de julio en el que informa un crecimiento del salario privado registrado en agosto del 4,3% y del salario del sector público del 6,2%. Para el sector privado no registrado la suba en agosto se ubicó en apenas 3,6% cuando la inflación oficial en ese mes fue del 4% mientras la mayorista se disparó a un 11,2%.
En el interanual, para el INDEC, la suba del salario privado registrado fue del 44% mientras que, para la cartera laboral, el promedio se incrementó un 47,7% y la mediana un 45,3%. La inflación interanual para ese mes alcanzó un 54,4%. Para el sector no registrado de la economía los salarios crecieron apenas un 34,7%, casi 20 puntos detrás de los precios.
A la hora de analizar el conjunto del empleo registrado que incluye también al empleo público, el personal de casas particulares y el segmento monotributista y autónomos el informe de la cartera laboral ratifica una tendencia a la baja aunque menos pronunciada. De hecho los 12,107 millones de empleados registrados reflejan una caída del 0,9% interanual pero con un crecimiento del empleo público del 0,7% equivalente a 23 mil puestos de trabajo y del personal de casas particulares de un 2,4% que se presume surge de un proceso de blanqueo de empleo ya existente. El segmento de monotribustistas sociales creció un 2,1% mientras que los monotributistas y autónomos también retrocedieron un 0,7% y un 1,7% respectivamente.
Pesimismo empresario
Pero además, desde el área de estudios estadísticos de la cartera laboral difundieron los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que se realiza sobre unas 3.300 empresas de más de diez empleados en todo el país y que mide, además de la tasa de salida y de entrada de personal, las expectativas de los empresarios en materia de incorporación o cesantías de nuevo personal para los siguientes tres meses.
Por segundo mes consecutivo el resultado arrojó un mercado laboral contractivo donde un 5% de las empresas tienen intenciones de reducir personal mientras que un 3,9% anunció su intención de incorporar nuevo personal. El resultado de -1,1% empeoró el número del mes anterior que había sido de -1% y ratificó la senda negativa que se había sostenido durante los seis meses que se desarrollaron entre diciembre de 2018 y abril de 2019 para ser interrumpida con apenas dos meses de optimismo en los meses de mayo y junio.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…