Los gremios estatales y docentes de todos los niveles ya cerraron o negocian nuevos incrementos. Comercio sigue el camino de Bancarios y el SUTERH.
El gobierno recogió el guante legitimando políticamente la nueva pauta y homologando los nuevos acuerdos. Pero además, por un lado, modificó el fixture adelantando las cuotas pautadas para el salario mínimo aunque sin modificar todavía el aumento del 35% y, por el otro, aceptó adelantar la cláusula de revisión pautada para los salarios de los empleados públicos que quedó fijada para el 19 de agosto.
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires tomó el mismo camino y también adelantó una cuota del 8% para docentes y estatales y llevó a agosto la cláusula de revisión pautada inicialmente para noviembre aunque no modificó todavía la pauta acordada inicialmente.
Pero además, los docentes universitarios también lograron adelantar la cláusula de revisión para el mes 12 de agosto cuando, en el acuerdo inicial que sellaron por un 35%, estaba pautada para el mes de septiembre. Así lo reclamaron las dos principales federaciones que los representan. Primero la CONADU Histórica y luego la CONADU. Lo mismo hicieron los trabajadores no docentes de las universidades enrolados en la FATUN que también se reunirán con las autoridades del ministerio de educación el mismo 12 de agosto.
Quien se adelantó fue el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que el 12 de julio suscribió un acta acuerdo con el sindicato de los trabajadores municipales liderado por Amadeo Genta llevando el acuerdo hasta un 40% de aumento para el año y, dos días después, suscribiendo un acuerdo con los gremios docentes que incluyó dos cuotas del 5% en los meses de agosto y noviembre adicionales al 10% que ya se había acordado para el mes de octubre en el acuerdo inicial del 30% que se había suscripto a principio de año.
Para las autoridades, si se contabilizara el fondo de incentivo que se pagará en septiembre, el acuerdo alcanzaría un 44,5% en todo el año.
Por el lado del sector privado, el gremio de Comercio que representa a más de 1,2 millones de trabajadores ya dio comienzo en términos formales a la revisión que estaba pautada para el mes de enero de 2022 del acuerdo que se había firmado por un 32% a principio de año. El lunes 27 de julio comenzará la negociación que, desde el gremio, apuntan a que implique un adelanto de las cuotas y la inclusión de una forma de indexación automática por inflación.
El gremio del seguro, por su parte, dio a conocer el nuevo acuerdo de la rama capitalización y ahorro que selló para el segundo semestre una suba del 23% que completa un 45% para todo el año.
Con todo, según el CITRA de la Universidad Metropolitana, la inflación en los últimos doce meses acumula un 50,3% mientras que, las proyecciones de las consultoras privadas que releva el Banco Central de la República Argentina proyectan un 48% para todo el 2021.
El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…
En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…
La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…