En un acto junto a Lammens, Alberto Fernández instó a los jóvenes a «no dejarse domesticar»

Los precandidatos del Frente de Todos encabezaron un acto en el Centro Cultural Punto C. “No hay dinero para la cultura, para la ciencia y tecnología, pero sí hay un montón de dinero que se llevan los bancos cada día en intereses”, sostuvo Fernández.

Con un llamado a los jóvenes para “no dejarse domesticar” y ser “la conciencia crítica” de la sociedad y de un posible futuro gobierno, el precandidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, encabezó un acto que también reunió a integrantes de centros culturales porteños en el CC Punto C, de Chacarita. Estuvo acompañado por el precandidato a jefe de gobierno porteño de su espacio Matías Lammens.

Alberto instó a “defender, cuidar e incentivar” los derechos de los autores y creadores culturales del país, y reclamó alcanzar “de inmediato” la igualdad demandada en la lucha de las mujeres y de todos los géneros. “Lo último que deseo de la juventud es una juventud domesticada, no dejen que nadie los calle ni los haga resignarse a este presente. Ustedes tienen que ir por el futuro, no tienen que ir por el presente”, expresó. Luego agregó: “Aspiro a que los jóvenes sean la conciencia crítica de la sociedad, que nunca callen la boca, que nunca callen el debate. Aspiro a que si alguna vez me desvío, salgan a la calle y digan: ‘Alberto, esto no fue a lo que te comprometiste con nosotros’”

Más de 1500 personas participaron del acto, en el que tanto Alberto como Lammens fueron recibidos con el cantito de “ole lé, ola lá, Alberto presidente, Matías en la Ciudad”. entre los oradores estuvieron también la joven precandidata a legisladora del Frente de Todos, Ofelia Fernández, y representantes de centros culturales porteños hablaron a los presentes mientras el precandidato a alcalde porteño ofició como presentador.

Alberto Fernández también fue enfático el referirse a la lucha de las mujeres. “Hicieron una transformación enorme en nuestra sociedad, reclamando algo que todos deberíamos dárselo de inmediato, que es igualdad para las mujeres y todos los géneros”.

El precandidato presidencial puso como uno de sus ejes discursivos la defensa de los derechos de autores y creadores culturales, así como la defensa de sus espacios, junto al duro diagnóstico de la actual gestión del gobierno nacional: “No hay dinero para la cultura, para la ciencia y tecnología, para las becas de nuestros investigadores, para nuestros docentes, pero sí hay un montón de dinero que se llevan los bancos cada día en intereses”.

AF repasó cómo la cultura impactó en su formación personal y profesional.  “La cultura  nos va llenando de contenido el alma. Fíjense que para todos algún momento de nuestras vidas está asociado a una película, un tema musical o un libro. Si nosotros valoramos tanto a la cultura y queremos preservarla tenemos que defender, cuidar e incentivar a los que la producen”. Y aseguró: “Lo mejor que nos está pasando es que de alguna manera se está cumpliendo aquella estrofa de un tema de Vox Dei: Todo concluye al fin, y esto está terminando. Está naciendo otro país, donde todos nosotros tenemos un lugar”.

Por su parte, Matías Lammens aseguró: ”En medio de la crisis económica a la que nos llevó Cambiemos es fundamental apoyar a los pibes, a las pibas y a todos los espacios y ámbitos donde desarrollan su actividad cultural. Debemos recuperar el orgullo de la ciudad de Buenos Aires como faro cultural de Ámerica latina, y en esa tarea los centros culturales tienen un rol fundamental”.

También los escucharon atentamente dirigentes y legisladores porteños y nacionales, entre ellos Fernando “Pino” Solanas, Mariano Recalde, Victoria Donda, Carlos Tomada, Paula Penacca, Itai Hagman, Andrea Conde, Gabriela Cerruti, Victoria Montenegro, entre muchos otros.

Compartir

Entradas recientes

Se profundiza la pulseada en el peronismo y siguen las negociaciones al filo del quiebre

El cristinismo y el axelismo exponen sus posiciones en apariencia irreductibles. Las versiones de una…

5 horas hace

La campaña fake de Macri: obras fantasma y solución parcial a viejos reclamos

El jefe de gobierno porteño apuntala la disputa electoral con anuncios de grandes obras. La…

5 horas hace

Leonardo Bertulazzi: «Hay un acuerdo entre Meloni y Milei para violar la convención de refugiados»

El exmiembro de las Brigadas Rojas vive en Buenos Aires desde 2002. El gobierno de…

5 horas hace

El alto costo que tendrá para el país la negociación con Trump por los aranceles

Desde ayer, los productos argentinos tributan un 10% por ingresar a EE UU. Milei fantasea…

5 horas hace

Federico Mochi: «Muchos pibes empiezan a bajarse del tren de Milei»

El candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires analiza la construcción del PJ en…

5 horas hace

Juego de traiciones: crecen las desconfianzas dentro del gobierno y con los aliados

El presidente Milei tuvo una semana marcada por derrotas. Por la fallida reunión con Trump,…

5 horas hace

Encuesta: cae la confianza en el gobierno y el 80% dice que no llega a fin de mes

Son los datos que arroja la última medición de Proyección a la que accedió Tiempo…

5 horas hace

Paranoia en Europa: cuál será la próxima víctima del «ogro ruso»

Ante la inminente caída de Ucrania, y mientras Trump no sólo afianza su relación con…

6 horas hace

Autocratización al modo de Orbán y de Erdoğan

Ni uno ni otro llegaron al poder por medio de la fuerza, pero ambos inclinan…

6 horas hace

Laura Inés Gutman: «Yo quise dar una señal de esperanza y de resiliencia»

En la novela El trueque resuenan los ecos de un conocido caso de trata de…

6 horas hace

García-Mansilla resiste en la Corte pese a la presión política y judicial para que se vaya

Hay expectativa por sus próximos movimientos, mientras se multiplican las voces que señalan, de mínima,…

6 horas hace

Öcalan, Erdoğan y el futuro de la paz en Turquía

La orden de disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán plantea una oportunidad única…

6 horas hace