En tres años los medicamentos subieron 50 puntos más que la inflación

El salario mínimo perdió un 51% de capacidad de consumo de una canasta testigo de remedios y las jubilaciones un 43,7%.

Que la inflación golpea a los sectores mas relegados de la sociedad es cada vez más patente. No sólo los precios de los alimentos escalaron en un año un 64% contra una inflación interanual en marzo del 54,7% sino también bienes tan elementales como los medicamentos.

El fenómeno tiene una explicación relativamente simple. Como resultado de una devaluación de la moneda nacional que llevó a duplicar el valor del dólar en apenas un año, según el último informe disponible del INDEC del mes de febrero, los precios mayoristas escalaron un 64%. Si ese incremento no se trasladó integralmente a los precios minoristas fue porque el efecto de la caída del consumo y la recesión obligó a los comercios minoristas a absorber parte de esa suba en detrimento de su rentabilidad.

Algo diferente ocurre con los bienes y servicios llamados “inelásticos”. Se trata de aquellos que, con independencia del precio, la demanda se mantiene firme porque son de consumo insustituible. Allí están incluidos gran parte de los alimentos pero también, y sobre todo, buena cantidad de medicamentos cuyo consumo es de carácter obligatorio para determinados pacientes.

Por ese motivo es en este rubro, que impacta especialmente sobre las personas de mayor edad, donde la suba de precios fue más intensa en los últimos años.

De hecho, según un informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV, que analizó la evolución de los precios de venta de 120 medicamentos de consumo masivo, en tres años, se registró un incremento del orden del 252%. Según el estudio se trata de un alza de 50 puntos porcentuales por encima de la inflación promedio en el mismo período.

Al mismo tiempo, el análisis de la evolución del costo de las Prepagas de Salud arroja un fenómeno similar en la medida en que como “las empresas se enfrentan a una menor demanda, buscaron compensar vía precios la merma de ingresos. Así, en el acumulado desde febrero de 2016, el aumento en la cuota fue del 178,6% hasta marzo de 2019, esto es, 18,4 puntos porcentuales por sobre la inflación”.

Según el estudio, además, el volumen comerciado por la industria farmacéutica aumentó 48,6% en pesos en el último trimestre de 2018 con relación al mismo período de 2017. Al mismo tiempo se registró una afectación especial en la producción nacional que creció un 44,4% mientras el segmento de reventa de remedios importados trepó 51,9% en igual período.

Sin embargo, más allá de la propia inflación, el incremento de precios de los remedios amerita ser comparado con los ingresos de quienes deben consumirlos. Para la UNDAV, el poder de compra del salario mínimo con relación a una canasta representativa de medicamentos cayó un 51,0%, con relación a la jubilación mínima un 43,7% y con relación a la asignación por hijo un 14,1%. En el caso de las Prepagas el estudio indica que, mientras que en enero la cuota promedio equivalía a un 25% del salario promedio de la economía, hoy esa relación escaló hasta un 29%.

Al mismo tiempo, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó un informe cuyas conclusiones, en líneas generales, coinciden con las del estudio de la UNDAV. Allí se sostiene que “la inflación de los medicamentos entre mayo de 2015 y marzo de 2019 alcanzo 266%, con casos de medicamentos esenciales que incrementaron su precio en un 600%”. Del mismo modo, aseguran que, en ese lapso “la jubilación mínima tuvo un incremento de 172% (pasando de $3.821 a $ 10.410 entre mayo de 2015 y la actualidad)”.

Pero además, el CEPA agrega que “estos aumentos se agravan dada la modificación de la Resolución n° 005 de PAMI que agrega condiciones extremadamente extraordinarias para poder acceder al subsidio del 100% de cobertura en medicamentos, lo que se traduce en una disminución del acceso de jubilados/as a esta prestación”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace