En Soldati, las clases no comenzaron por invasión de ratas, abejas y obras sin terminar

Por: Martín Suárez

Es en una escuela donde asisten más de 170 estudiantes con diferentes discapacidades. Aseguran que las obras están abandonadas y que durante las vacaciones no avanzaron. "La desratización la hicieron recién este lunes, no podíamos comenzar las clases en estas condiciones".

Desde hace meses, la comunidad educativa de la Escuela Especial 7 del DE 19 de Villa Soldati, para chicos y chicas con pluridiscapacidades, viene advirtiendo que las obras iniciadas en el edificio escolar no iban a estar terminadas para el 2023, y que, si no avanzaban, la escuela no iba a estar en condiciones para que cursaran sus hijos. Al terminar el ciclo lectivo confiaron en la palabra de las autoridades del distrito, que aseguraron las obras necesarias iban a estar terminadas antes del comienzo de clases.

Pasaron casi tres meses de aquella promesa y, pese a las advertencias de las familias, docentes y auxiliares, las obras quedaron inconclusas y las clases no comenzaron este lunes 27 de febrero. Pero el principal problema no son las obras sin terminar: en los patios hay escombros, bolsas de arena, material, ladrillos; en ese lugar, se hace imposible la permanencia de chicas y chicos con pluridiscapacidades, entre ellas motrices y mentales.

Abrazo a la Escuela Especial 7 del DE 19 de Villa Soldati

“Las aulas están llenas de ratas, también hay invasión de abejas, y tenemos muchos problemas con el gas porque el edifico no lo tiene aprobado definitivamente; entonces, cada tanto las autoridades de la escuela tienen que rogarle a Metrogas para que no lo corten. Es algo que lo necesitamos todo el año porque tenemos comedor”, cuenta a Tiempo José Luis Bena, docente del lugar.

La escuela es de jornada completa y durante 8 horas conviven más de 170 alumnos con casi 70 trabajadores, entre personal docente y auxiliares. Desde la comunidad educativa aseguran que estas son situaciones que ponen en riesgo la salud de las y los estudiantes con discapacidad.

Excremento de roedores y avejas en las aulas

“Nosotros trabajamos con chicos con pluridiscapacidades y somos una escuela dedicada a problemáticas mentales. Nuestros estudiantes pasan mucho tiempo en el piso, sentados, jugando y habiendo ratas y excremento es imposible que puedan cursar. También tenemos muchos estudiantes con problemas de movilidad y no pueden estar sorteando los escombros. Es evidente que ni los padres ni los maestros queríamos comenzar las clases en estas condiciones”, agrega Bega.

Si bien esta situación no es un caso aislado, ya que muchos edificios escolares porteños atraviesan escenarios similares, el problema se agrava cuando los damnificados son de un sector de extrema vulnerabilidad social. “Nos informaron que la desratización masiva la hicieron recién este lunes, pero lo que hicieron fue poner unas cajitas con cebos y a eso lo llaman desratización masiva. Las ratas igualmente continúan, hay más presencia de abejas en las aulas, y nos dijeron que para sacar las abejas tiene que venir un apicultor para mudar el panal, pero jamás vino”, subraya el docente.

Video realizado por la comunidad educativa

Este lunes, docentes, familias y estudiantes cortaron Av. Cruz y Mariano Acosta, realizaron un semaforazo y un abrazo simbólico al edificio. Este martes, el personal de la escuela continuó con la retención de tareas y realizó otro abrazo a la escuela junto a gran parte de la comunidad educativa. “Las escuelas estuvieron vacías todas las vacaciones, pero las obras avanzaron muy poco, casi nada. Y los obreros se fueron y dejaron la obra abandonada porque tienen que terminar de arreglar otra escuela en no sé dónde”, termina el docente.

Escuelas con invasión de ratas

En noviembre de 2022, Tiempo realizó un informe sobre más de una decena de establecimientos educativos porteños con plaga de roedores. En aquel entonces, eran 13 las escuelas en esa situación, y la comunidad educativa asegura que son muchas más, pero que muy pocas informan del tema por temor. La cantidad de escuelas con roedores creció en menos de dos meses: la EEM Nº 2 DE 19 Arturo Jauretche de Villa Soldati; la Escuela Nº 26 DE 6 República de Colombia, del barrio de Boedo; la Primaria N° 01 Delfín Gallo y el Jardín de Infantes N° 03 DE 16 Mafalda, ambas del barrio de Devoto; y la escuela N° 2 D.E. 21, Eduardo Luis Vicente, de Lugano, fueron las primeras en denunciar pública y oficialmente la aparición de ratas. A la lista se sumaron la N° 6 DE 10 Manuel Dorrego, del barrio de Saavedra; la Escuela N° 16 DE 8 Dr. José María Ramos Mejía, de Almagro; la Escuela Primaria N° 12 DE 19, de Bajo Flores; la Escuela N° 4 DE 16 Álvarez Thomas, del barrio de Agronomía; la Escuela Primaria N.º 17 Blas Parera, de Palermo; y el Jardín de Infantes Integral N.º 4 DE 9, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace