Así lo aseguró Santiago Yanotti, vicepresidente de Compañía Administradora del Mercado Mayorista (Cammesa), quien remarcó que este régimen de la segmentación "es exclusivamente para usuarios de residencias".
Yanotti remarcó que este régimen de la segmentación «es exclusivamente para usuarios de residencias», y que en el caso de las pequeñas y medianas empresas, clubes o asociaciones de barrio, correrá otro esquema distinto de la segmentación, aún a definir. En este sentido, Yanotti indicó que, con este esquema de reducción de subsidios gradual que se implementará durante 2022, «gran parte del año quedará subsidiado en la Argentina». Así, precisó que el Gobierno espera tener «un impacto fiscal, por el retiro de subsidios sólo a los de ingresos altos para este año, de $ 15.000 millones, y si se mantienen los precios de la energía, de $ 80.000 millones para 2023».
En otro orden, consultado por el déficit fiscal, uno de los puntos claves para alcanzar la meta con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el funcionario sostuvo que «a pesar de que los precios están elevados en dólares por la guerra, tenemos que garantizar que la energía llegue a las fábricas», dando así la pauta de prioridades. Respecto de la contabilización de datos de los grupos, indicó que se trata de «un registro vivo», que el usuario podrá ir actualizando «periódicamente» y, por ejemplo, “si queda desempleado, podrá actualizar su situación”, expresó.
En cuanto a los próximos pasos luego de llenado el formulario, el vicepresidente de Cammesa explicó que «a fin de julio cierra la etapa de la carga de registro”. “Durante agosto vamos a hacer los chequeos de los datos y la oportunidad de rectificar de la ciudadanía, los cruces de información y la emisión de los cuadros tarifarios», indicó.
Sobre la quita de los subsidios, Yanotti afirmó que «en septiembre se efectivizaría la primera parte», y estimó que, teniendo en cuenta una factura promedio, el aumento será en torno a los $ 1200 en la factura de electricidad «para todos» y en la del gas, se va a definir en agosto. Por último, consideró que «no hay vulneración a los derechos ni a la privacidad, porque la devolución del formulario es sólo por sí o por no, no pide datos sobre cual bien tiene».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…