Desde enero a junio de 2017 se registraron 22.369 cesantías y suspensiones de las cuales 14.038 corresponden a la manufactura y 5.801 a los servicios.
Así las cosas, la realidad desmiente las versiones oficiales sobre una supuesta recuperación del empleo y una largamente anunciada recuperación de la industria.
Según muestra el relevamiento realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el 91% de las cesantías registradas fueron en el sector privado mientras que, en esta oportunidad, apenas un 9% se originan en el sector público.
El mes en el que se registró el mayor número de despidos fue el de abril cuando se produjeron 5.069 cesantías. Durante el mes de mayo se registró una desaceleración (1.483) que podría haber marcado un cambio de tendencia que, finalmente, fue desmentida por el mes de junio durante el cual se registraron 3.624 cesantías caracterizadas ahora por los cierres de grandes plantas.
De hecho, durante el segundo trimestre, fueron 2.469 los despidos por cierres de plantas industriales o establecimientos de servicios. El informe destaca que uno de cada tres despidos industriales en el período corresponde a un cierre definitivo.
Los casos más resonantes por cantidad de despidos fueron los de la planta de AGR-Clarín (380), la autopartista Hutchinson con 375 y la planta alimenticia Pepsi Co con 600 cesantías y que hoy atraviesa un conflicto que está en pleno desarrollo. Por el lado de los servicios, la compañía financiera American Express, produjo 300 cesantías en marzo.
Por el lado de los sectores, dentro de la industria, el mayor número de despidos y suspensiones se registro en el sector textil (mayormente suspensiones), seguido por Alimentos y Bebidas, las Petroleras y las empresas energéticas.
El informe explica que, durante toda la gestión del actual gobierno, se registraron 264.143 despidos y suspensiones brutos de las cuales 187.617 corresponden al sector privado y 144.493 a despidos plenos.
El presidente Noboa, que busca la reelección, realizó su último acto en Quito mientras que…
Se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo local. La automotriz fue convocada pero…
La cerealera global tiene operaciones en Rosario y ocupa el noveno puesto entre las exportadoras…
Voceros del organismo celebraron "el tremendo progreso" de Argentina, pero pidieron un conjunto de políticas…
El intendente del Bolsón culpa a una organización terrorista que admite desconocer. Mientras tanto, la…
El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…
El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…
Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.
El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…
El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…
Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.
El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…