Es uno de los datos que mostrarían un buen resultado de la cuarentena, a pesar de lo ocurrido el viernes con los jubilados en las colas de los bancos. Semana clave.
En el parte matutino diario, la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aseguró este sábado que lo sucedido el viernes en los bancos «no significa que se haya roto la cuarentena» y aclaró que la situación en la Argentina «no es la misma que en países de Europa, donde la circulación comunitaria es muy alta».
«Tenemos un porcentaje de casos negativos en los testeos y la circulación viral no tiene la intensidad de otros países; y si bien el objetivo es evitar el contacto entre personas, no significa que ayer (por el viernes) se haya roto la cuarentena», explicó la funcionaria.
La viceministra de Salud señaló que «la situación que se vivió ayer merece una reflexión. El presidente tuvo su palabra y lo expresó como inadmisible y para poder mejorar, desde ayer se comenzó a implementar medidas correctivas». Y agregó que esta pandemia a nivel mundial es inédita, «es la primera vez que el mundo está saliendo de una cuarentena estricta, de un aislamiento preventivo. Hay dos países que lograron achatar la curva y en esos dos países el aislamiento duro cinco semanas», precisó Vizzotti.
Acerca del rol de los medios de comunicación, la viceministra indicó que, «más allá de dar su opinión sobre las medidas o situaciones, los convocamos a dar información positiva, mucha gente está en su casa mirando la TV, y transmitir esas imágenes de preocupación sin herramientas para que la gente sepa qué hacer nos parece contraproducente».
En ese sentido, los funcionarios insistieron en la responsabilidad del Estado, la individual y la institucional, a la hora de cumplir el aislamiento físico preventivo y obligatorio. “Desde lo individual, seguimos convocando a protegernos y minimizar la posibilidad de contagio”. Pero también insistieron con las recomendaciones dirigidas a las instituciones, como la instalación de cartelería o señales visuales para regular que la capacidad de admisión sea del 50%, para así lograr el distanciamiento social, la limpieza y desinfección frecuente dentro de las instituciones -sobre todo en las superficies-, disposición de personal que le indique a la población la forma más adecuada para transitar dentro y fuera del establecimiento y ventilación. En ese sentido, agregó que las instituciones públicas o privadas –en especial los bancos- tendrán la cooperación y presencia del Estado para llevar adelante estas modificaciones de funcionamiento.
Este lunes se completan 18 días de aislamiento, tras lo cual las autoridades sanitarias contarán con información concreta para evaluar la curva de crecimiento y poder elaborar un informe que será llevado directamente al escritorio del presidente Alberto Fernández, quien luego de consultar también con los sectores de la producción y el trabajo, tomará la decisión sobre qué forma tendrá la salida escalonada y parcial del aislamiento físico.
El encargado de dar los números de ayer fue el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, quien precisó que «Argentina tiene hoy 8444 camas de terapia intensiva (sumados el sector público y el privado) y se apunta a sumar otras 2000”. En el equipo sanitario tienen claro que a corto o mediano plazo se incrementará sensiblemente el requerimiento de espacios de atención crítica.
Para sumar lugares disponibles, se trabaja con el lineamiento de disminuir actividades programadas en los centros de salud: “Las cirugías que no ponen en riesgo la vida de los pacientes pueden suspenderse. Sabemos que esto trae dificultades, pero tenemos que prepararnos y por eso realizamos estas acciones”, explicó Medina, y apuntó que todo se hace de forma coordinada con el área pública y a través de las asociaciones que representan a las clínicas privadas en el país, que esta semana se quejaron de manera corporativa cuando Ginés González García sugirió la posibilidad de unificar el sistema sanitario nacional. «
Teleconferencia para supervisar pacientesEl presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…