En Río Negro, no se construirán 1230 viviendas y 26 escuelas programadas

Es un ejemplo de cómo impacta el anuncio de que frenan la obra pública en el país. Hubo unidades habitacionales que incluso los municipios llegaron a sortear y otorgar.

La suspensión de Nación de las obras públicas proyectadas ya comienza a ver sus efectos en las provincias. Es el caso de Río Negro, donde afectará dos áreas sensibles: viviendas y escuelas.

Según anticiparon, no se ejecutarán las 1230 viviendas anunciadas y no se construirán unos 26 edificios escolares que estaban programados.

«El anuncio del ministro de Economía de Nación, Luis Caputo, dejó en claro que esas iniciativas se malogran mientras faltan precisiones sobre qué ocurrirá con aquellas iniciadas, varias paralizadas, aunque se mantiene la expectativa de que se retomen, previa renegociación de costos con las empresas», plantea el Diario Río Negro.

En esa provincia sureña, donde Javier Milei ganó en el balotaje, el listado comprende ejecuciones del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA) en Roca, Viedma y Catriel; construcciones escolares, la modernización de la Avenida Bustillo de Bariloche, y las obras viales de las rutas 22, 23 y 151.

Desde el gobierno nacional bajan línea de que sean los privados o las jurisdicciones implicadas las que financien las obras porque «no hay plata». Ponen el ejemplo de Vaca Muerta y un posible acueducto que debería ser «bancado» por las petroleras. La situación se complica en obras y lugares donde difícilmente inviertan privados, y los montos sean imposibles de cubrir por provincias y municipios.

La parálisis nacional exceptuará los planes con financiamiento internacional. Es el caso de la repavimentación de las rutas N° 6 y N° 8, enmarcado en un programa del BID. Actualmente se tramitan una nueva licitación, y se plantea la apertura de ofertas para el 17 de enero. El problema, como en el resto de las obras, serán los nuevos costos. La última propuesta oficial se fijó en 15.000 millones de pesos que representaban 38 millones de dólares, pero a partir de la devaluación el monto dolarizado se duplicó.

En el Ejecutivo reafirman “la cancelación de aquellas licitadas y no comenzadas”. Para el 2023, Nación aprobó el financiamiento de 31 obras nuevas para Educación de Río Negro, de las cuales cinco están en ejecución. Las 26 restantes están en proceso de licitación o de adjudicación, y entrarían entre las anuladas por Nación. Abarcan 13 Jardines, 3 Primarias, 4 Técnicas, 5 SUM y 6 Ampliaciones, distribuidos en Campo Grande, Belisle, Cordero, Roca, Regina, Beltrán, Huergo y Viedma, entre otros municipios.

A su vez, la medida nacional cancela la ejecución de 1230 unidades de vivienda convenidas entre el gobierno provincial y el ministerio de Desarrollo Habitacional, en enero del 2021. Como en otras partes del país, estos barrios no se iniciaron por diferencias en costos, «incluyendo licitaciones que se declararon desiertas por valores de empresas por encima de los presupuestos», relata el artículo de Río Negro.

Las viviendas se repartían en doce municipios, alguno de los cuales ya habían empezado a otorgar unidades. En noviembre de 2021, por ejemplo, el gobierno de Viedma sorteó y asignó 100 viviendas en el predio «Carlos Larreguy». Hoy luce vacío, con posibilidad de pasar al olvido.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace