En qué se usaron los fondos extra que Larreta recibió de Macri por la policía

Por: Nicolás Eisler

Desde un principio, el gobierno porteño obtuvo un 50% más de lo que costaba la rama de la Federal que pasó a su órbita. Ese monto fue para mantener la Metropolitana creada por el macirsmo.

La pelea por los fondos que la Ciudad recibe de Nación se mudó a la Corte Suprema. En el distrito capitalino confían en que el máximo tribunal les otorgue una cautelar que les permita mantener el 3,5% que Mauricio Macri fijó como porcentaje de coparticipación por el traspaso de la Federal a la Ciudad. Desde el peronismo aseguran que Horacio Rodríguez Larreta recibe una cantidad de dinero mucho mayor a la que corresponde por ley.

La historia de los fondos coparticipables que recibe la Ciudad excede al macrismo y al kirchnerismo, y comenzó en 1988 cuando las provincias y la Nación acordaron que se repartirían 62% y 38% del dinero de impuestos que recauda el Estado nacional. En ese momento ni la Capital ni Tierra del Fuego eran territorios autónomos, un status que adquirieron tras la reforma constitucional de 1994 y por eso los aportes que reciben hasta hoy salen del porcentaje que maneja el Ejecutivo. Para modificar los índices es necesario que las 22 provincias se pongan de acuerdo y como ningún gobernador está dispuesto a resignar recursos de sus territorios, es la Nación quien lo gira.

La reforma constitucional obligó a una serie de transferencias que la Nación debía hacer a la Ciudad, incluídas la Justicia y la seguridad. La normativa ordenaba que los traspasos debían hacerse con las partidas presupuestarias correspondientes a los gastos que originaba. Ningún gobierno nacional quiso desprenderse del manejo de la policía ni de sus recursos hasta que Macri, a principios de 2016, pactó con Rodríguez Larreta la transferencia.

El presupuesto nacional para 2016 destinaba 11.400 millones de pesos a la “Seguridad Metropolitana” y otros 1200 millones para “Servicios de Bomberos” que tenían su base en la Ciudad. En teoría ese dinero era suficiente para pagar los salarios de los policías, cuya transferencia llegó acompañada por la cesión de los inmuebles en donde funcionaban las 54 comisarías porteñas.

Sin embargo esos $12,6 mil millones se transformaron en $16,8 mil millones casi por arte de magia. Un simple decreto de Macri llevó el porcentaje de fondos coparticipables de la Ciudad de 1,4% a 3,75 por ciento. Nunca estuvo claro cuántos agentes pasarían a la órbita porteña ni tampoco hubo un inventario de los bienes recibidos por la Capital, el primer decreto ni siquiera mencionaba que los recursos extra debían destinarse a seguridad.

Se supone que en el cálculo Macri incluyó los salarios de los Policías Metropolitanos que prestaban servicios en la Ciudad desde antes del traspaso de la Federal, además de todos los gastos que demandara la custodia del territorio capitalino. Eso incluye cámaras, patrulleros y las reformas que llevó a cabo el gobierno local en las comisarías.

Larreta gastó hasta ahora todo el dinero que Nación le transfirió para la policía, incluso, puso fondos propios dedicados a la custodia de los porteños. Los recursos destinados a la seguridad incluyen, sin embargo, cuestiones como la poda de árboles (para mejorar la iluminación), la instalación de cámaras y otras cuestiones.

“¿Es justo que un formoseño pague los patrulleros nuevos que compró Larreta o que un tucumano ponga dinero para financiar los aumentos de sueldo o las nuevas comisarías de la Ciudad?”, se preguntó un legislador del Frente de Todos.

Macri había bajado de 3,75% a 3,4% el índice de coparticipación que enviaba a la Ciudad por un acuerdo con los gobernadores peronistas y Alberto recortó por decreto 1,18% de ese dinero y envió al Congreso un proyecto para sacar otro 0,98%, con lo cuál la coparticipación que recibe la capital sería casi igual a la que tenía antes de la asunción de Macri.

En Nación ven otra trampa: el dinero de la coparticipación acompaña los aumentos inflacionarios, ya que es fruto de la recaudación. No es el caso de los salarios de los policías, que rara vez alcanzan los incrementos inflacionarios. Ese es otro de los motivos por los que la Ciudad estaría recibiendo más dinero del necesario para sostener lo transferido por Macri en 2016. Desde Nación aseguran que en diciembre anticiparon a la Ciudad su intención de recortar el dinero que giraban, mientras que en el larretismo la poda llega con un presupuesto en ejecución y en medio de una pandemia. «

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

35 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

39 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

48 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

48 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

49 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

49 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

50 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

51 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

51 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

53 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

55 mins hace