En qué instancia están los proyectos que Massa le pidió al Congreso

Por: Verónica Benaim

La mayoría fueron aprobados en Diputados y esperan la sanción del Senado. La agenda que impulsa Cecilia Moreau.

La Cámara de Diputados tiene prevista una agenda cargada de proyectos para el segundo semestre propuesta por el oficialismo a través de su nueva titular, Cecilia Moreau. Entre ellos, el FdT anticipó que se convocará para la semana próxima a las comisiones que están tratando la ley de agroindustria (Industria y agricultura). 

De las 4 leyes que le pidió el ministro de Economía, Sergio Massa al Congreso, es la única que falta tratar en el recinto de Diputados, por lo que la idea dentro del FdT es avanzar rápido en una última reunión con invitados del sector para luego dictaminar. 

La iniciativa fue defendida por el exministro Julián Domínguez en su visita a la Cámara baja en junio y enviada en noviembre del año pasado por el Poder Ejecutivo. Tiene como objetivo promover las inversiones como modo de incrementar la producción y las exportaciones del sector. 

Dentro del temario Moreau contempló que próximamente se tratará en el recinto la ley de enfermería, la de agroindustria, el fondo para pagarle al FMI, la ley de envases, la ley de obstetricia y la de licencias por paternidad.

En declaraciones a la prensa, destacó el tratamiento de la ley de moratoria previsional que fue impulsada por el FdT en el Senado e introducida en una reunión informativa convocada por la presidenta de la Comisión de Previsión, la kirchnerista Marisa Uceda, a principios de julio.

El grueso de los proyectos solicitados por Massa está a la espera de la sanción del Senado que preside la vicepresidenta Cristina Fernández. Por ahora no hay convocatoria de comisiones para su tratamiento. Por ejemplo, la iniciativa que prorroga la vigencia de la Ley 27.613, Régimen de Incentivo a la Construcción y Acceso a la Vivienda. La iniciativa –que fue aprobada con 145 votos a favor, 20 en contra, y 45 abstenciones en Diputados– busca prorrogar a lo largo del 2022 la ley de incentivos para fomentar la construcción, que permite disminuir impuestos en el marco específico de un blanqueo de capitales no registrados.

El proyecto aprobado y girado al Senado fue impulsado por Massa y el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo. 

Por otro lado, el proyecto de Bio-nanotecnología extiende hasta el 31 de diciembre de 2034 el régimen de desarrollo y producción. También tuvo sanción de Diputados con  224 votos afirmativos y 7 en contra, el pasado 5 de julio. El texto prevé la amortización acelerada en el impuesto a las ganancias, devolución del IVA y conversión en bono de crédito fiscal en un 50% para los titulares de proyectos de investigación y desarrollos aprobados. De los dos primeros beneficios también gozarán los titulares de los proyectos de producción de bienes y servicios.

Finalmente, la iniciativa de Industria Automotriz, sancionada recientemente en Diputados, obtuvo 227 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención, busca promover las inversiones en todos los eslabones de la cadena de valor automotriz. «

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

34 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace