En qué consiste el Plan de los 1000 días que se presentará ante el Congreso

Junto con el proyecto de Interrupción Legal del Embarazo que elaboró el Ejecutivo, se enviará el nuevo programa estatal para acompañar a los niños y madres en los primeros tres años de vida.

El Plan de los 1000 días, la iniciativa que el Gobierno enviará este mes al Congreso junto al proyecto de legalización del aborto, apunta a acompañar, proteger y apoyar integralmente a las embarazadas, puérperas y niños hasta los 2 años de edad y está basado en un esquema que rige en la provincia de San Juan desde 2016.

La titular del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, se reunió con el gobernador Serio Uñac y los miembros del equipo que pusieron en marcha el plan en la provincia.

“Estamos muy emocionados porque ayer la secretaria de Legal y Técnica (Vilma Ibarra) anunció que finalmente el proyecto de los primeros 1000 días va ser enviado por el presidente Alberto Fernández al Congreso nacional”, dijo Tolosa Paz.

Ibarra confirmó que en el transcurso de este mes el Poder Ejecutivo enviará al Parlamento en forma conjunta el proyecto de legalización del aborto y el que crea el Plan de los 1000 Días, que serán tratados en sesiones extraordinarias.

Tolosa Paz explicó que el Plan de los 1000 días es un “un proyecto y un programa que ejecuta desde hace mucho tiempo el gobernador de San Juan y que da cuenta del enorme resultado que se puede tener en esa población de mujeres embarazadas y en los primeros años de vida del niño”.

Por su parte, Uñac explicó que “el Estado en la provincia de San Juan se ha puesto al frente para generar igualdad de oportunidades desde la base para todos los chicos” y remarcó: “Los sanjuaninos estamos compenetrados con esta generación de igualdades para todos y si se puede replicar en otro lugar del país, bienvenido”.

El programa provincial que se aplica desde 2016 -que será replicado a nivel nacional de convertirse en ley el proyecto que enviará el Gobierno- consiste en fortalecer el crecimiento y desarrollo de los niños a través del cuidado de la madre embarazada hasta los dos años del niño o la niña.

En San Juan, el programa está dirigido a todas las embarazadas, sin cobertura social y en cualquier etapa de su gestación, y a madres con bebés entre 0 y 24 meses.

El plan consta de cuatro etapas: durante el embarazo, que comprende desde su detección hasta el parto; desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida con foco en la lactancia materna; a los 6 meses con la incorporación de las primeras papillas hasta el primer año del niño y hasta los 2 años, donde se destaca la alimentación complementaria.

El presidente se interesó por el plan en plena campaña electoral, el año pasado, cuando visitó la provincia de San Juan, y luego también este año viajó la primera dama Fabiola Yañez para interiorizarse sobre el programa.

El fin del plan es acompañar, proteger y apoyar integralmente a todas las embarazadas, puérperas y niños hasta los 2 años, y la iniciativa promueve la salud, la educación, el deporte y la inclusión.

Al respecto, Vilma Ibarra dijo que “la idea es, desde una perspectiva de derechos, coordinar lo que está, potenciarlo y extenderlo; hacer más eficaz y sustentable el acompañamiento de la maternidad y los primeros meses”.
Fuentes oficiales informaron a Télam que el proyecto se está trabajando desde el Consejo Nacional de Políticas Sociales y manifestaron que se trata de “un plan que va a articular las políticas, planes y programas vinculados con el embarazo y los dos primeros años de vida”.

“A eso se refiere el nombre de los 1.000 Días, el período del embarazo y los dos primeros años”, precisaron.

Las fuentes informaron que “ya se viene trabajando en el armado de una mesa interministerial nacional” y dijeron que se está “trabajando con varios municipios en el abordaje territorial para alcanzar a las embarazadas”.

“Tiene como eje la protección de los derechos del embarazo”, afirmaron las fuentes. En ese contexto, sostuvieron que se trata de “recuperar todo lo que tiene que ver con derechos”, y mencionaron “el aumento de la asignación por embarazo, la cobertura adecuada de salud y una serie de derechos más que se están trabajando y se están ampliando a partir de que salga el proyecto de la ley”.

“Es un proyecto a nivel nacional con un abordaje territorial muy fuerte”, expresaron las fuentes, que manifestaron que se realiza “con la idea de eliminar las tres barreras que se ven habitualmente”.

En ese sentido, mencionaron “la articulación entre los programas, ministerios y proyectos, la articulación nación, provincia, municipio y otra, siguiendo el ciclo de vida”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace