En qué consiste el desarrollo del Conicet para un yogur de venta masiva que presentó hoy el gobierno

Por: Gustavo Sarmiento

Estos nuevos productos lácteos contienen probióticos que refuerzan el sistema inmunológico contribuyendo a la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales. El organismo científico destinará yogures a instituciones de bien público con fines sociales.

«La asociación público–privada promueve la transferencia de conocimiento para mejorar la salud de la población». La frase se repite en los diferentes ámbitos del gobierno, que hoy lanzó (encabezado por el presidente Alberto Fernández) una nueva línea de yogur con tecnología desarrollada por un equipo del Conicet.

Se trata de un producto de la línea Yogurísimo de la empresa internacional Danone, que incorporó la tecnología de la cepa probiótica “Lactobacillus rhamnosus CRL1505” desarrollada por el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA) del Conicet. Según remarcaron, «es una bacteria láctica que refuerza el sistema inmune para prevenir o afrontar infecciones respiratorias e intestinales y contribuir a una mejora en la calidad de vida de la población».

La cepa forma parte de la colección de cultivos del instituto científico con sede en Tucumán, y referente nacional e internacional en el estudio de bacterias lácticas y pionero en transferencia de tecnología. Desde el Conicet adelantaron que destinarán yogures provistos por la empresa «a instituciones de bien público con fines sociales».

Estudios científicos y tecnológicos que comenzaron hace más de 20 años demostraron que esta cepa es capaz de estimular el sistema inmunológico del hospedador aumentando la respuesta inmune local y sistémica con la consecuente optimización de las defensas naturales. Así, el organismo se encuentra en mejores condiciones inmunológicas para prevenir o afrontar infecciones respiratorias e intestinales generadas tanto por virus como por bacterias. “De esta manera, el consumo de esta cepa probiótica contribuye a mantener saludable nuestro sistema respiratorio e intestinal”, destacó la líder del proyecto de investigación, María Pía Taranto.

María Pía Taranto.

En el proceso de desarrollo de la tecnología, la cepa CRL1505 transitó diferentes fases de investigación necesarias para obtener este estatus siguiendo los requisitos de los entes regulatorios pertinentes tanto nacionales como internacionales: fue aislada, identificada, caracterizada e investigada. Todo en el laboratorio de CERELA en Tucumán. Estas fases incluyeron exhaustivos ensayos in vitro y estudios preclínicos y clínicos que demostraron la seguridad y eficacia del producto, con mejoras en la inmunidad de niños que lo recibieron durante casi un año. Además, presentaban menor frecuencia de infecciones gastrointestinales, respiratorias o parásitos, lo que también ayuda a un mejor rendimiento escolar.

No todas las bacterias lácticas son probióticas. Para que un microorganismo sea considerado probiótico debe ser objeto de rigurosos estudios científicos tanto básicos como aplicados que demuestren el efecto benéfico que se le atribuye. Así lo explica Taranto: «Primeramente, debe estar perfectamente tipificado en género y especie mediante técnicas de biología molecular y poseer un código único de identificación, como por ejemplo la pertenencia a una colección de cultivos reconocida. En el camino a convertirse en probiótico, la cepa CRL1505 ha transitado las diferentes fases de investigación necesarias para obtener este estatus siguiendo los requisitos de los entes regulatorios pertinentes tanto nacionales como internacionales. A partir de los resultados obtenidos se demostró la eficiencia de la cepa CRL1505 para estimular el sistema inmunológico mediante diferentes mecanismos aumentando la respuesta inmune, y proteger al hospedador frente a infecciones respiratorias por virus y bacterias. Estos estudios demostraron, además, la seguridad del consumo de la cepa que la pondera como un microorganismo seguro».

El convenio con Danone consiste en el licenciamiento de la cepa probiótica CRL1505 a la empresa para su incorporación como componente innovador a su línea de yogures para la obtención de productos probióticos. “De esta manera se obtiene un alimento funcional que además de aportar nutrientes propios de un alimento milenario como es el yogur, aportará un importante beneficio, conferido por la cepa CRL1505, que es la estimulación del sistema inmunológico y el aumento de las defensas naturales para afrontar enfermedades respiratorias y también intestinales”, acotó la investigadora principal de Conicet.

Para el presidente Alberto Fernández, este desarrollo “sirve para que podamos desarrollar la primera infancia de nuestros chicos y chicas del mejor modo. Darles la alimentación adecuada es una cuestión central del Estado que no cubre el mercado”. Y agregó: “la Argentina no puede seguir siendo un país que tiene un centro y dos periferias. Tiene que haber una Argentina y el desarrollo tiene que llegar a todos los rincones del país” y concluyó: “Esta es la Argentina que tenemos que construir”.

CERELA, en Tucumán. Centro de referencia.

Por su parte, la presidenta del Conicet, Ana Franchi, destacó la composición de género del equipo: “Es un orgullo presentar este desarrollo hecho desde la Provincia de Tucumán por un grupo de investigación mayoritariamente femenino. Es un desarrollo que tiene una gran precuela y demuestra que los trabajos en Ciencia y Tecnología, de todos nuestros investigadores, investigadoras, becarios, becarias, técnicos y técnicas necesitan tiempo y por eso la inversión debe ser continua, cuando estos procesos de apoyo a la ciencia y tecnología se interrumpen estos proyectos de tantos años de investigación se truncan o llevan muchísimo mas tiempo”.

El ministro de Ciencia, Daniel Filmus, apuntó al carácter federal de la innovación anunciada este jueves: “es un desarrollo argentino, y en particular de nuestro norte, porque fue desarrollado en Tucumán y eso es importantísimo. Es, además, un gran ejemplo de articulación público-privada, debemos seguir profundizando ese círculo virtuoso entre el aporte público y las empresas. Este producto va a llegar a comedores escolares de todo el país, que es donde los chicos más necesitan fortalecer las defensas de su salud para poder desarrollarse y tener un futuro promisorio».

Aún se desconoce cómo será la cuestión precios, teniendo en cuenta que el mercado lácteo es uno de los que tuvo fuertes aumentos en los últimos años. Juan Garibaldi, vicepresidente Senior de Danone Cono Sur, llegó a precisar que «este nuevo producto está disponible en más de 100mil puntos de venta a lo largo y ancho del país”.

Ver comentarios

  • La verdad no entiendo esto de darle al monopolio Danone la licencia sobre este desarrollo nacional, una empresa que no tiene límite con los aumentos de precios ahora tendrá el monopolio de

  • sirve para que podamos desarrollar la primera infancia de nuestros chicos y chicas del mejor modo. Darles la alimentación adecuada es una cuestión central del Estado que no cubre el mercado” dicho por el presidente es una cargada, con 40% de pobreza qué familia podrá comprar este yogurt si lo vende Danone? Que me lo explique AF.

  • Con todas las cooperativas de productos lácteos el CONICET firma con la multinacional DANONE? qué desastre

  • Esto es una tomada de pelo . O sea que con nuestros impuestos financiamos multinacinales ? Las mismas que fugan dolares , las que pagan el 4 % de impuestos, las mismas que estan a favor de los que nos roban todo. Por favor yo apoyo al Conicet me parece genial pero esto es una barbaridad cuanto pago Danone por todo ese trabajo, o nos piensan tirar unos yogurcitos para los pobres que nadie va a controlarmsi llegan a destino

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace