Es por la suba de contagios de las últimas semanas. Descartan nuevas restricciones ya que no ven que haya riesgo en el sistema de salud.
«Efectivamente estamos comenzando una cuarta ola de Covid-19. Era esperable que con la llegada de la temperaturas más bajas haya un aumento de casos», señaló este jueves la subsecretaria de Gestión de la Información del Ministerio de Salud, Leticia Ceriani, quien agregó que «era lógico y sabíamos que podía suceder, esta cuarta ola va a tener características similares a la tercera ola».
La funcionaria provincial se refirió así a la suba de casos en las últimas semanas en la provincia y que viene experimentando subas de 35% y 40% de una semana a otra por la subvariante BA.2 de Ómicron, que es más contagiosa que la BA.1 que circuló en el inicio del año. «Puede haber muchos casos, pero suponemos que sin un impacto grande en términos del sistema sanitario y fallecimientos gracias a la campaña de vacunación», remarcó.
También evaluó que, por las características, la cuarta ola será similar a la tercera que se vivió en el verano debido a que el crecimiento de casos no derivó en un gran impacto en el sistema sanitario ni en los fallecimientos gracias a la campaña de vacunación.
En este sentido, explicó que como consecuencia de la suba de casos en los últimos días creció el número de personas que se acercan a vacunarse en la provincia. Al día de hoy, el 53% de los bonaerenses ya se aplicaron la tercera dosis o dosis de refuerzo. En tanto que el 94,55% se aplicó la primera dosis y el 85,91% la segunda. Las tres dosis son de acceso libre para los mayores de 12 años.
«Es importante que los que no recibieron la tercera dosis se la den. También reforzar las medidas que hemos aprendido: ventilación, uso del barbijo en lugares cerrados, y lavado de manos. Todo va a depender de cuánto nos cuidemos y cuidemos a los demás», acotó en el marco de la presentación del Plan Nacional de Hipertensión que se realizó en Ensenada.
Por último, Ceriani descartó que pueda haber eventuales medidas de restricción a futuro ya que por ahora la cantidad de contagios no se traduce en internaciones y muertes, como en 2020. «Nadie puede dar certezas en cuanto a lo que pueda pasar, pero si se comprueba ese escenario que suponemos y que vemos en el resto del mundo, de muchos contagios pero sin casos graves o fallecimientos, podremos mantener el mismo nivel de actividad que estamos teniendo», cerró.
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…