El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, cuestionó la decisión de la Ciudad de abandonar las medidas de distanciamiento en el aula para que los grados completos tengan clases todos los días.
Las definiciones llegaron de boca del viceministro de Salud bonaerense, Nicolas Kreplak, quien dijo que «no es algo adecuado» cambiar el protocolo para reducir la distancia entre los bancos, revisar el concepto de burbuja, y lograr que todos los alumnos tengan clases presenciales como antes de la pandemia.
«Reducir la distancia entre los niños teniendo uno al lado de otro en pupitres no me parece adecuado. Es más, me parece peligroso. No se pueden todavía tomar esas medidas de flexibilización, sobre todo en poblaciones que no han sido vacunadas en su totalidad», señaló Kreplak en declaraciones a Radio La Red.
El viceministro agregó: «Sabemos perfectamente bien que en lugares cerrados hay que mantener el distanciamiento; esto es lo más importante junto con la ventilación y un conjunto de otras medidas».
El plan que anunció ayer el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, implica la vuelta paulatina a la «normalidad» escolar a partir del 4 de agosto. Los estudiantes asistirán la jornada completa y se flexibilizará el distanciamiento que, por protocolo del Consejo Federal de Educación, es de 1,5 metros dentro del aula. No habrá más burbujas internas sino que cada curso pasará a ser una burbuja en sí misma. La asistencia será obligatoria.
¿Qué pasa en la provincia? Actualmente, los 122 municipios que están en fase 3 y 4 tienen clases presenciales, incluidos los 40 del AMBA. Sólo 13 tienen clases virtuales, que son los que permanecen en Fase 2, la de mayores restricciones. Como la baja de casos ya lleva ocho semanas consecutivas, en el gobierno sostienen que para agosto es «probable» que en todos los municipios haya presencialidad.
«Seguramente, para luego del receso invernal, tengamos actividad escolar en todos lados. Pero reducir la distancia entre niño y niño y tener uno al lado del otro en los pupitres no estoy seguro que sea adecuado. Me parece que, incluso, es peligroso. Más con la perspectiva de la posibilidad de vacunación muy cerquita», subrayó Kreplak. La provincia abrió ayer la inscripción para darse la vacuna contra el COVID-19 para los menores de 13 a 17 años con comorbilidades y, en las primeras horas, se anotaron 146 mil chicos y chicas.
«No hay que ser exagerado para las aperturas. Vamos por la octava semana de descenso de casos. Todo tiene que hacerse con mucho cuidado», dijo el funcionario. Y agregó: «Si logramos evitar dos meses más que la variante Delta circule en el territorio, podemos evitar una nueva ola o que el impacto sea menor».
Desde el gobierno bonaerense aclararon a Tiempo que el protocolo que hoy está aplicando la Dirección General de Cultura y Educación no se modificará. Y recordaron que la distancia de 1,5 metros entre los pupitres y el resto de las medidas de cuidado fueron ratificadas hoy por el Consejo Federal de Educación.
En la Provincia, la mayoría de los alumnos que tienen presencialidad cursan con sistema bimodal. Esto es: una semana concurren a la escuela y a la siguiente tienen clases virtuales, debido a que están organizados en burbujas por el tamaño de las aulas.
La cartera educativa habilitó el 12 de julio pasado la extensión de la jornada escolar que tenía hasta entonces un tope de 4 horas. Esa nueva modalidad se pondrá en práctica tras las vacaciones. También se autorizó la vuelta de los comedores escolares a los que concurren más de 2 millones de estudiantes de inicial, primaria y secundaria.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Excelente y esclarecedor artículo de Jorgelina.