A once meses de las muertes en Moreno, sigue faltando el gas. Los docentes evalúan ir a un paro si no hay respuestas de Vidal.
Sólo en Moreno, un distrito que se volvió paradigmático a partir de aquellas muertes, hay 70 escuelas sin suministro de gas. El panorama, en plena ola de frío, se replica en buena parte del Conurbano y el interior de la Provincia. El relevamiento hecho por Suteba individualizó otros partidos en situación crítica: en José C. Paz hay 80 establecimientos sin calefacción y más de 40 mil alumnos que pasan frío; en San Miguel contabilizaron 66 colegios sin gas; en Lomas de Zamopra, 59 escuelas enteras y otras 500 aulas sin estufas, afectado un total de 47.500 alumnos; en Malvinas Argentinas son 24 las escuelas sin calefacción; en Tres de Febrero, 12 donde faltan hasta las conexiones de gas, y 6000 estudiantes que padecen las bajas temperaturas.
«A once meses de las muertes de Sandra y Rubén, el gobierno provincial no toma dimensión de las necesidades en infraestructura que sufren las escuelas. Hay más de 500 mil estudiantes afectados. Necesitamos que Vidal actúe con responsabilidad y sensibilidad. Es inadmisible que con esta ola de frío no haya gas, no haya calefacción, que no se pueda cocinar un plato de comida caliente», declaró Roberto Baradel, titular del principal gremio docente de la Provincia. «Hay chicos que están yendo al aula con frazadas. Y escuelas que están suspendiendo las clases por el frío. Es una vergüenza. Después de lo que pasó en Moreno, el gobierno no hizo un plan de emergencia. Cortó el gas en los colegios y no los arregló», agregó, antes de confirmar que, de no haber una respuesta desde la gobernación, se evalúa una medida de fuerza.
Desafiando la posibilidad cierta de ser sumariados, muchos directores están decidiendo aplicar el artículo 195 del Reglamento General de Escuelas, que establece que si no se dan las condiciones climáticas y de infraestructura que permitan el normal desarrollo de las actividades, las clases pueden suspenderse. Ocurrió, por ejemplo, en la Secundaria N° 17, de Merlo, donde la comunidad educativa se movilizó el viernes para reclamar calefacción para sus hijos.
El déficit en la instalación de gas se suma al recorte de cupos y de viandas en los comedores escolares, donde en cualquier caso no es posible calentar la comida disponible, que se sirve fría. Los frazadados, convocados en muchos distritos (Mar del Plata, Quilmes, Baradero, por nombrar algunos) por los propios estudiantes, son la muestra cabal de la desidia del Estado provincial frente a la educación pública.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…