Los hechos de odio político ocurrieron en los barrios de la Comuna 3. Elaboran un proyecto de ley para que el gobierno porteño proteja los símbolos que mantienen viva la memoria.
En los últimos días, personas que aún no fueron identificadas irrumpieron en el parque y volvieron a destrozar la placa homenaje. El hecho fue repudiado por vecinas y vecinos de diferentes barrios. En pocas semanas destruyeron varios símbolos homenaje a quienes luchan por los derechos humanos.
“Esa plaquita que colocamos en septiembre originalmente se inauguró en 2019 por iniciativa de los vecinos con ganas de hacer un homenaje a las Abuelas en el barrio de Abasto. Por entonces hicimos una inauguración, vino Estela De Carlotto, pero lamentablemente en 2022 la placa fue vandalizada. Así que con mucho trabajo y mucho esfuerzo, los vecinos propusieron reponerla, volver a colocarla y además sumaron una medida de protección adicional, que era una placa de un plástico muy duro para protegerla de los golpes”, contó a Tiempo Inés Fornassero, Comunera de Unión por la Patria en la comuna 3.
La comunera de UxP contó que la placa fue financiada por vecinos y vecinas de las comunas 3 y 5, que todavía no salen de su asombro por la reiteración de este hecho vandálico.
“La verdad que nos sorprende. Obviamente no sabemos perfectamente quién fue, si hay una persona que es muy conocida en el barrio que expresa un odio semejante al que enuncia el presidente con sus declaraciones, que expresan distintos funcionarios públicos y eso es lo más preocupante. Hay una persona que creemos que pudo haber sido porque ya ha vandalizado muchos homenajes en distintos lugares del barrio. Todo lo que tenga que ver con la memoria lo ataca, pero obviamente no podemos confirmarlo”, agrega Fornassero.
Quienes colocaron la placa coinciden que, en esta ocasión, quienes vandalizaron el homenaje a Abuelas, se tomaron todo el tiempo del mundo para poder hacerlo.
“Sorprende el nivel de preparación, porque tuvieron que ir muy preparados para sacar esa tabla que estaba atornillada y fue un procedimiento que no fue algo sencillo y rápido, sino que se tomaron un buen trabajo”, suma la comunera.
Un mural con pañuelos de Madres y Abuelas, y una placa homenaje a Rodolfo Walsh, también fueron víctimas de hechos vandálicos.
“En el Parque también nos ha pasado con un mural muy bonito, que habían realizado los vecinos y vecinas. Este mural tenía pañuelos dibujados. Pero lamentablemente esto viene pasando mucho en el barrio. Hace poquito también en San Cristóbal, en el Banco Nación, en Entre Ríos y San Juan; se vandalizó una cerámica en homenaje a Rodolfo Walsh. Todo fue en estos últimos meses”, explica Fornassero y agrega: “No son cosas nuevas para el barrio se está incrementando la frecuencia y eso nos preocupa mucho”.
Ahora vecinos y vecinas junto a comuneros y comuneras, trabajan en la elaboración de un proyecto de Ley que resguarde los homenajes a la memoria que fueron instalados en las comunas mencionadas.
“Estamos trabajando para para acercar algún proyecto a la Legislatura porteña, que salga un poco del repudio y que pueda comprometer al Gobierno de la Ciudad a tomar medidas más efectivas para prevenir por un lado, con cámaras, con seguridad, con mayor nivel de protección, este tipo de espacios de homenajes por la memoria. Y por otro lado, para una vez que sucedan estos hechos que se investiguen con la gravedad que tienen, porque son hechos de violencia política”, señala la comunera de UxP.
La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…
El proyecto ahora podrá ser tratado en el recinto.
La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…
Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…
Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…
Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…
Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…
Lo informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
El organismo calificó de “abominable” la absolución de dos expolicías acusados de encubrir el hallazgo…
El documental mezcla emoción y profundidad artística. Además, aborda su influencia en músicos contemporáneos.
Los académicos José Garriga y Martín Recanatti analizan la nueva práctica habitual de las fuerzas…
El exmilitar Pacífico Britos recibió su segunda condena a perpetua. El excomisario de la bonaerense…
Ver comentarios
Si hay cámaras para detener manifestantes tAmbien para ver quienes fueron los fascistas que rompieron las placas. Quizás sean amigos por eso no los identifican como los q quemaron el auto en el congreso que nunca averiguaron quienes fueron. Quizás será los servicios