En pocas semanas rompieron una placa homenaje a Abuelas, un mural con pañuelos y una placa de Rodolfo Walsh

Por: Martín Suárez

Los hechos de odio político ocurrieron en los barrios de la Comuna 3. Elaboran un proyecto de ley para que el gobierno porteño proteja los símbolos que mantienen viva la memoria.

El Parque de la Estación es un espacio verde que se consiguió por iniciativa de vecinos y vecinas del barrio de Balvanera. Un proyecto gestado desde sus orígenes por quienes reclamaban un pequeño pulmón verde en la comuna. Se ubica en la intersección de las calles Gallo y Juan Domingo Perón. En 2019 se colocó en el parque por primera vez una placa homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo, en 2022 fue vandalizada y en septiembre pasado se volvió a colocar.

En los últimos días, personas que aún no fueron identificadas irrumpieron en el parque y volvieron a destrozar la placa homenaje. El hecho fue repudiado por vecinas y vecinos de diferentes barrios. En pocas semanas destruyeron varios símbolos homenaje a quienes luchan por los derechos humanos.

“Esa plaquita que colocamos en septiembre originalmente se inauguró en 2019 por iniciativa de los vecinos con ganas de hacer un homenaje a las Abuelas en el barrio de Abasto. Por entonces hicimos una inauguración, vino Estela De Carlotto, pero lamentablemente en 2022 la placa fue vandalizada. Así que con mucho trabajo y mucho esfuerzo, los vecinos propusieron reponerla, volver a colocarla y además sumaron una medida de protección adicional, que era una placa de un plástico muy duro para protegerla de los golpes”, contó a Tiempo Inés Fornassero, Comunera de Unión por la Patria en la comuna 3.

La comunera de UxP contó que la placa fue financiada por vecinos y vecinas de las comunas 3 y 5, que todavía no salen de su asombro por la reiteración de este hecho vandálico.

“La verdad que nos sorprende. Obviamente no sabemos perfectamente quién fue, si hay una persona que es muy conocida en el barrio que expresa un odio semejante al que enuncia el presidente con sus declaraciones, que expresan distintos funcionarios públicos y eso es lo más preocupante. Hay una persona que creemos que pudo haber sido porque ya ha vandalizado muchos homenajes en distintos lugares del barrio. Todo lo que tenga que ver con la memoria lo ataca, pero obviamente no podemos confirmarlo”, agrega Fornassero.

Quienes colocaron la placa coinciden que, en esta ocasión, quienes vandalizaron el homenaje a Abuelas, se tomaron todo el tiempo del mundo para poder hacerlo.

“Sorprende el nivel de preparación, porque tuvieron que ir muy preparados para sacar esa tabla que estaba atornillada y fue un procedimiento que no fue algo sencillo y rápido, sino que se tomaron un buen trabajo”, suma la comunera.

Otros ataques a la Memoria

Un mural con pañuelos de Madres y Abuelas, y una placa homenaje a Rodolfo Walsh, también fueron víctimas de hechos vandálicos.

“En el Parque también nos ha pasado con un mural muy bonito, que habían realizado los vecinos y vecinas. Este mural tenía pañuelos dibujados. Pero lamentablemente esto viene pasando mucho en el barrio. Hace poquito también en San Cristóbal, en el Banco Nación, en Entre Ríos y San Juan; se vandalizó una cerámica en homenaje a Rodolfo Walsh. Todo fue en estos últimos meses”, explica Fornassero y agrega: “No son cosas nuevas para el barrio se está incrementando la frecuencia y eso nos preocupa mucho”.

Ahora vecinos y vecinas junto a comuneros y comuneras, trabajan en la elaboración de un proyecto de Ley que resguarde los homenajes a la memoria que fueron instalados en las comunas mencionadas.

“Estamos trabajando para para acercar algún proyecto a la Legislatura porteña, que salga un poco del repudio y que pueda comprometer al Gobierno de la Ciudad a tomar medidas más efectivas para prevenir por un lado, con cámaras, con seguridad, con mayor nivel de protección, este tipo de espacios de homenajes por la memoria. Y por otro lado, para una vez que sucedan estos hechos que se investiguen con la gravedad que tienen, porque son hechos de violencia política”, señala la comunera de UxP.

Ver comentarios

  • Si hay cámaras para detener manifestantes tAmbien para ver quienes fueron los fascistas que rompieron las placas. Quizás sean amigos por eso no los identifican como los q quemaron el auto en el congreso que nunca averiguaron quienes fueron. Quizás será los servicios

Compartir

Entradas recientes

El intendente de Esquel quiere impulsar una presentación judicial contra el cierre de Vialidad Nacional

El jefe comunal del PRO, adelantó que convocará para la acción a otros alcaldes de…

6 horas hace

El macabro y escalofriante resultado de la autopsia del joven de 19 años que murió en manos de “viudas negras”

Además, este fin de semana hubo otro asalto similar en un hotel alojamiento en Rosario.…

7 horas hace

La inflación del Indec fue menor a lo previsto, pero al consumidor y al comerciante no les cierra

El gobierno festejó el resultado del anclaje de servicios y salarios, que quedó lejos de…

7 horas hace

Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado

Tras haber estado tras las rejas, el periodista local Ricardo Bustos acusó al legislador libertario…

7 horas hace

Envalentonados, diputados opositores preparan una sesión con temas claves, para la vuelta del receso invernal

Varios bloques opositores intentarán ir a la carga con el tratamiento de dos proyectos de…

8 horas hace

$Libra: piden la detención de Novelli y Davis e insisten con la indagatoria de Milei y Karina 

Se trata de una solicitud del abogado Gregorio Dalbón, ante la jueza María Servini de…

8 horas hace

Desde el Gobierno ratificaron que vetarán los proyectos de los gobernadores para los Aportes del Tesoro Nacional

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger afirmó que él no vetaría…

8 horas hace

Colapso vial: “La mitad de las rutas del país está en mal estado”

El especialista en infraestructura, Sergio Ruppel, advirtió sobre el abandono de funciones esenciales por parte…

10 horas hace

Los desafíos de la educación inclusiva, un debate que incomoda

Cada vez más estudiantes con discapacidad asisten a escuelas comunes. La tendencia genera desafíos en…

11 horas hace

Pediatras alertan sobre el aumento de la dependencia digital en niños y adolescentes

“Cada vez con mayor frecuencia, los pediatras recibimos en las consultas niños, niñas y adolescentes…

11 horas hace

La jueza Preska rechazó la apelación argentina y ratificó traspaso del 51% de las acciones de YPF a los buitres

El Estado Nacional denunció violaciones a la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras y ahora apuesta…

12 horas hace

Kneecap, el trío irlandés que canta contra el genocidio en Palestina y es perseguido por la Policía y la Justicia británica

Censurados en festivales y presionados con causas penales, se convirtieron en el fenómeno más genuino…

12 horas hace