En plena pandemia, la televisión se viraliza

Por: Agustín Espada

Los programas informativos de aire y cable multiplicaron su rating. Los magazines de entretenimiento que adaptaron sus propuestas también potenciaron sus audiencias.

La televisión es la gran ganadora de los consumos mediáticos durante la cuarentena. El encendido de los canales de aire creció más del 30% en las principales ciudades. Y las señales de noticias crecieron un 130% en su rating. Las audiencias sumadas se cuentan en millones. Los contenidos informativos y periodísticos son la gran estrella de este repunte. Los argentinos, encerrados y distanciados socialmente, nos sentamos delante de la TV para saber qué es lo que pasa allá afuera (donde no podemos ir). El rating de los noticieros de los canales de televisión abierta aumentó un 83% en las ediciones de las 20, un 48% en las del mediodía y un 42% en las de medianoche.

La política encuentra en la TV el amplificador ideal de sus campañas. Incluso los canales se muestran dispuestos a asociarse para eventos benéficos, como ocurrió el domingo pasado con Unidos por Argentina: el especial solidario que recaudó donaciones para la Cruz Roja fue transmitido en simultaneo por la TV Pública, Canal 9, Telefe, El Trece y Net TV. Pero el pico de rating lo alcanzó el propio presidente Alberto Fernández este viernes. Su conferencia de prensa para anunciar la extensión de la cuarentena hasta el 26 de abril alcanzó los 53,2 puntos (33,3 provenientes de señales de aire y 19,9 de cable).

Los horarios de mayor crecimiento en el encendido son los vespertinos, después del mediodía, entre las 12 y las 20. En esos momentos del día el crecimiento en el encendido fue mayor al 40 por ciento. Los incrementos van en línea con los números que mide KantarIbope Media en otros países de la región: en Uruguay el rating de los noticieros aumentó un 40% en el último mes, mientras en Perú el encendido total de la TV creció un 30%, por mencionar algunos ejemplos.

Pero… ¿sólo se busca información? Hay otros programas que no son estrictamente noticieros que han duplicado su audiencia en el último mes. Programas como Cortá por Lozano (Telefe), Bendita TV (Canal 9), posibles de ser catalogados como magazines de entretenimiento, y otros como Intratables (América TV) y Crónicas de la tarde (Canal 13), más periodísticos, han crecido en sus franjas y empujan el rating de los canales hacia arriba. El programa de Verónica Lozano en Telefe puede ser el caso que más demuestre esto al meterse entre los cinco más vistos del día durante la semana. En cambio, programas como Bienvenidos a bordo (Canal 13) o El muro infernal han perdido televidentes en el mismo período.

Todos estos programas han realizado cambios en sus staffs y agenda temática para aggiornarse a las nuevas necesidades de las audiencias. El coronavirus colma las grillas de los canales de TV abierta. Quedan pocos programas que no cubran el tema o que no hayan reperfilado su oferta. Sin ir más lejos, el éxito conseguido por Cortá por Lozano puede explicarse por la incorporación de cobertura sobre el tema casi el 100% de su tiempo. Incluso con un médico, el doctor Jorge Tartaglione, de permanente presencia en el estudio. Algo parecido sucede con Intratables o Crónicas de la tarde. El coronavirus, vaya paradoja, se viralizó en la TV argenta. Hasta Canal 9, hogar de Bendita TV, transformó dos de sus programas de entretenimiento, El show del problema conducido por Nicolás Magaldi y Mejor de noche por Leo Montero, en magazines periodísticos que cubren la situación social y sanitaria con especialistas en el piso.

Los programadores y productores de la TV responden al movimiento y demandas de las audiencias. Como si cada medio respondiese a su juego, la televisión entiende que este momento demanda de ella tres cuestiones: estar en vivo todo el día, con un perfil periodístico y con el coronavirus como tema central excluyente. El entretenimiento deberá esperar. En muchos casos, la rigurosidad y el tratamiento profesional de la información y las fuentes, también. La búsqueda de la noticia, la primicia y el sobreanálisis de la situación sanitaria alimenta malas prácticas en el tratamiento de la situación.

Las audiencias, hasta el momento, responden. Buscan informarse y conocer lo que sucede afuera. Para distraerse, las plataformas digitales de video a demanda parecen ser el rincón ideal. Será importante observar si, en algún momento, la sobreoferta de información y el sobreanálisis de la situación terminan por saturar al televidente. O no. Mientras tanto, la televisión disfruta de haber vuelto al centro de la escena, al corazón de los hogares argentinos justo cuando estos tienen que quedarse en sus casas. «


NOTICIEROS 

83% subió el rating de las ediciones de las 20 en las señales de aire.


CANALES DE AIRE

30% aumentó el encendido en las principales ciudades del país.


CABLE 

130% creció el rating promedio de las señales de noticias.

Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

7 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

7 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

7 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

7 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

7 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

7 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

7 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

8 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

8 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

8 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

8 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

9 horas hace