En plena pandemia, Argentina lanzará un nuevo satélite al espacio

Se trata del Saocom 1B, desarrollado y fabricado íntegramente en nuestro país, que despegará de Cabo Cañaveral a fines de julio. La delegación de científicos nacionales viaja este viernes a los Estados Unidos para realizar las pruebas previas.

Una delegación de científicos y técnicos argentinos partirá mañana hacia los Estados Unidos para preparar una nueva campaña de lanzamiento del satélite de observación argentino Saocom 1B, que podría ser enviado al espacio entre el 25 y el 30 de Julio por un cohete Falcon 9 de la empresa estadounidense SpaceX. El despegue se realizará desde el centro de Cabo Cañaveral, donde estaba previsto su lanzamiento en el mes de marzo pero fue suspendido por la pandemia de coronavirus.

El Ministerio de Ciencia informó a través de un comunicado que la delegación técnica argentina responsable de la campaña de lanzamiento partirá mañana por la noche hacia Estados Unidos en un vuelo de Aerolíneas Argentinas. La misión estará integrada por el Director Ejecutivo y Técnico de la Conae, Raúl Kulichevsky, y cinco profesionales del organismo junto al representante de la Gerencia General de Invap, Guillermo Benito, y 11 profesionales de dicha empresa.

Todos ellos conforman el equipo que trabajará en la etapa de ensayos y pruebas del satélite previas a su lanzamiento y se ocuparán de controlar el satélite durante el lanzamiento, en la sede de SpaceX. Los ingenieros argentinos que viajarán a Estados Unidos cumplirán una estricta cuarentena hasta el domingo 12 de julio y, para ingresar a las facilidades de Spacex, deberán haber realizado dos Test PCR con resultados negativos.

El lunes 13 de julio se iniciará la campaña de lanzamiento del Saocom 1B; a partir de ese día se llevarán a cabo pruebas de funcionamiento y estado de salud del satélite, así como operaciones de integración y encapsulado dentro de la cofia del lanzador Falcon 9.

Además del equipo de la Conae e Invap presente en EE.UU., la campaña de lanzamiento se completa con tres equipos de profesionales en la Argentina, que estarán en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba y Río Negro. Desde el Centro de Control de Misión ubicado en el Centro Espacial Teófilo Tabanera, de la Conae, en Falda del Carmen, Córdoba, se realizará el monitoreo constante del satélite. Allí se recibirán sus primeras señales de vida en el espacio y se deberán chequear todas las variables con el apoyo de los equipos apostados en dos salas de soporte, en la sede de la Conae de Buenos Aires y en la sede de Invap, en Bariloche.

Las actividades se extenderán a lo largo de las siguientes jornadas, para realizar, con comandos a distancia, las operaciones de despliegue de la enorme antena radar SAR de 35 metros cuadrados.

El satélite Saocom 1B, junto con el Saocom 1A, conforman la Misión Saocom; ambos fueron desarrollados y fabricados en el país por la Conae junto con la empresa Invap, contratista principal del proyecto, la firma pública Veng, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), entre otras 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país. Además, la Misión Saocom contó con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI).

Estos dos satélites llevan al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra, que representa una importante mejora respecto de los sensores ópticos usuales. Se trata de un instrumento activo que consiste en un Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés de Synthetic Aperture Radar), que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace