En plena pandemia, advierten que la Ciudad planea un recorte de 1400 trabajadores de la salud

La denuncia la realizó la Asamblea de Residentes y Concurrentes de la Ciudad, ante el inminente cierre de las concurrencias en el distrito: profesionales que completan su formación con cinco años de trabajo ad honorem. “Si hay algo que puso en evidencia la pandemia es que necesitamos más personal de salud. Es descabellado que se haga esto ahora”.

Mientras el sistema sanitario está tensionado al límite y el personal de salud se encuentra agotado tras casi un año y medio de pandemia, desde la Asamblea de Residentes y Concurrentes de la Ciudad denunciaron que el Ejecutivo porteño prepara el cierre de las concurrencias –profesionales recibidos que completan su formación de posgrado con prácticas hospitalarias ad honoren, durante cinco años-, lo cual implica un recorte de 1400 puestos en el sistema público del distrito.

Este lunes, el colectivo de residentes y concurrentes que en 2019 batalló y ganó contra una modificación inconsulta de la ley que rige su trabajo, realizó una conferencia de prensa para visibilizar el nuevo embate. “Todo el que trabaja en salud entiende que es una medida muy disparatada. Contamos con apoyo y pensamos que por ahí tenemos todavía una chance (de revertirlo). Estamos muy preocupados porque la decisión ya está tomada. Igual que pasó con la ley tan discutida que logramos revertir, nos avisan tres días antes. Es una situación muy grave que no atravesamos antes dentro del sistema público en relación a la formación. Son 1400 puestos que se descontarían del sistema público de salud. No entendemos que se tome esto en medio de la pandemia”, cuestionó Iñaki Sanguinetti, concurrente en el Hospital Álvarez, psicólogo, delegado y miembro de asamblea porteña.

Si bien aún no recibieron una comunicación oficial, el anuncio comenzó a circular hace dos semanas y en algunos hospitales hubo audios de directivos confirmando la medida. “Creo que es una modalidad del Gobierno de la Ciudad, que instala las cosas como radio pasillo. Cuando eso pasa habitualmente es porque ya está decidido”, advirtió Sanguinetti. Este miércoles es la fecha pautada para que se publiquen los cupos de concurrentes que se solicitan en cada hospital. Luego, en agosto, se realizan los exámenes: “Deja muy poco margen de acción”.

El mismo miércoles la asamblea se movilizará y reclamará ser recibida en el Ministerio de Salud, para participar de una reunión sobre el tema. “Teníamos reuniones con el Ministerio y hace un año nos cortaron el diálogo. Fue cuando empezaron a cerrar algunas concurrencias. Algunas chiquitas que pasaron más inadvertidas, como de odontología. Lo más fuerte fue en el Zubizarreta y el Argerich, que no volvieron a pedir cupos”, detalló el concurrente.

Advirtió además que la medida implica un golpe especialmente fuerte para el área de salud mental, que concentra un alto porcentaje de las concurrencias. Todo esto en un contexto en el que las y los residentes trabajan, entre otras cosas, “armando dispositivos de acompañamiento a colegas y a familiares (de víctimas de Covid). Se viven momentos tétricos en los hospitales, no hace falta aclararlo. Es un momento muy grave”.

Entre las y los concurrentes se barajaba la posibilidad de que el cierre de concurrencias –que llevan largo tiempo reclamando por su derecho al salario y a una ART- implique una mayor cantidad de residencias: trabajos de formación, pero pagos. Sin embargo, de acuerdo a la información que manejan hasta ahora, la menor cantidad de concurrencias no se traduciría en un mayor número de residencias. “Si hay algo que puso en evidencia la pandemia es que necesitamos más personal de salud. Es descabellado que se haga esto ahora. Es recortar 1400 puestos”, reiteró Sanguinetti.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace