«En pie de esperanza»: entre la vejez, la juventud y la televisión

Por: Amadeo Lukas

La obra de Leonel Dolara reflexiona sobre los vínculos y las posturas personales frente a los mandatos familiares y sociales.

Con un texto dotado de atrayentes alegorías y un cambio de roles que engloba al elenco actoral que sorprende -y también desacomoda- al espectador, En pie de esperanza es una propuesta teatral que promueve la reflexión, activando a la vez resortes sentimentales.

La obra de Leonel Dolara propone estímulos que se disparan a través de vínculos materno-filiales y afectivos en general, dentro de una estructura familiar que se podría denominar disfuncional. Y en ese punto la obra aporta un recurso  de puesta inesperado, ya que la mujer de edad avanzada que protagoniza la pieza, llamada precisamente Esperanza, está representado por una actriz relativamente joven, mientras que el personaje correspondientes a su hija y otro del cual no se tiene claro su origen ni su edad, salvo su fantasmal condición, son personificados por dos mujeres mayores. Ocurre que la mujer mayor tiene una actitud más joven y desenvuelta que su hija, sumida en una mentalidad pacata, superficial y atada a las convenciones sociales. Ironía no tan inusual en ciertas familias, y que le otorga el sentido buscado a esa inversión de roles. Y este artificio demanda al espectador internarse y comprometerse con el particular código que presenta el espectáculo.

Otro personaje impensado que forma parte de la puesta es una TV que, estando encendida, despierta en la protagonista idolatrías y hasta fantasías amorosas, generando situaciones tragicómicas. Un párrafo aparte merecen las logradas voces de la pareja de animadores de ese programa de entretenimientos vespertino que fascina a Esperanza.

Por otra parte la intervención de una pedicura, rol clave, amalgama adecuadamente los elementos de la historia, aportando metáforas que le otorgan significación a todo el entramado, porque el dolor en los pies de Esperanza encierran un claro contenido simbólico, por ser la porción anatómica que nos sostiene en la vida.

Por último Lucía -que abre la obra- es alguien que se integra desde otro plano existencial, dentro de lo que se podría denominar una “presencia”, y ofrece extrañas y depuradas narraciones mientras que en otros momentos se muestra descontracturada y graciosa, siendo percibida por Esperanza pero no por su hija Raquel.

En suma En Pie de esperanza, que destaca actoralmente tanto a la expresiva Lorena Szekely como a Gabriela del Mar, logrando ambas una buena dupla, cuenta con los aciertos ya apuntados del director y autor, también compositor de la música. Si bien la inversión de roles ya apuntada puede distraer, desviando un poco la atención de diálogos y monólogos bien concebidos, se trata de una propuesta teatral que ofrece un interesante conjunto expresivo. Que dentro del mismo, además de los lazos parentales y fraternales, también le reserva un espacio a la indagación metafísica, a la espiritualidad existente dentro de la experiencia humana.


En Pie de Esperanza de Leonel Dolara. Intérpretes: Lorena Szekely, Gabriela del Mar, Stella Minardi y Rosella Bosco; Voces en Off: Mariela Techoueyres y Leonel Dolara; Puesta en Escena y Dirección General: Leonel Dolara; Duración: 75 minutos. Viernes a las 20 en el Teatro Andamio, Paraná 660. Hasta el 29 de noviembre.

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

11 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

1 hora hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace