«En pie de esperanza»: entre la vejez, la juventud y la televisión

Por: Amadeo Lukas

La obra de Leonel Dolara reflexiona sobre los vínculos y las posturas personales frente a los mandatos familiares y sociales.

Con un texto dotado de atrayentes alegorías y un cambio de roles que engloba al elenco actoral que sorprende -y también desacomoda- al espectador, En pie de esperanza es una propuesta teatral que promueve la reflexión, activando a la vez resortes sentimentales.

La obra de Leonel Dolara propone estímulos que se disparan a través de vínculos materno-filiales y afectivos en general, dentro de una estructura familiar que se podría denominar disfuncional. Y en ese punto la obra aporta un recurso  de puesta inesperado, ya que la mujer de edad avanzada que protagoniza la pieza, llamada precisamente Esperanza, está representado por una actriz relativamente joven, mientras que el personaje correspondientes a su hija y otro del cual no se tiene claro su origen ni su edad, salvo su fantasmal condición, son personificados por dos mujeres mayores. Ocurre que la mujer mayor tiene una actitud más joven y desenvuelta que su hija, sumida en una mentalidad pacata, superficial y atada a las convenciones sociales. Ironía no tan inusual en ciertas familias, y que le otorga el sentido buscado a esa inversión de roles. Y este artificio demanda al espectador internarse y comprometerse con el particular código que presenta el espectáculo.

Otro personaje impensado que forma parte de la puesta es una TV que, estando encendida, despierta en la protagonista idolatrías y hasta fantasías amorosas, generando situaciones tragicómicas. Un párrafo aparte merecen las logradas voces de la pareja de animadores de ese programa de entretenimientos vespertino que fascina a Esperanza.

Por otra parte la intervención de una pedicura, rol clave, amalgama adecuadamente los elementos de la historia, aportando metáforas que le otorgan significación a todo el entramado, porque el dolor en los pies de Esperanza encierran un claro contenido simbólico, por ser la porción anatómica que nos sostiene en la vida.

Por último Lucía -que abre la obra- es alguien que se integra desde otro plano existencial, dentro de lo que se podría denominar una “presencia”, y ofrece extrañas y depuradas narraciones mientras que en otros momentos se muestra descontracturada y graciosa, siendo percibida por Esperanza pero no por su hija Raquel.

En suma En Pie de esperanza, que destaca actoralmente tanto a la expresiva Lorena Szekely como a Gabriela del Mar, logrando ambas una buena dupla, cuenta con los aciertos ya apuntados del director y autor, también compositor de la música. Si bien la inversión de roles ya apuntada puede distraer, desviando un poco la atención de diálogos y monólogos bien concebidos, se trata de una propuesta teatral que ofrece un interesante conjunto expresivo. Que dentro del mismo, además de los lazos parentales y fraternales, también le reserva un espacio a la indagación metafísica, a la espiritualidad existente dentro de la experiencia humana.


En Pie de Esperanza de Leonel Dolara. Intérpretes: Lorena Szekely, Gabriela del Mar, Stella Minardi y Rosella Bosco; Voces en Off: Mariela Techoueyres y Leonel Dolara; Puesta en Escena y Dirección General: Leonel Dolara; Duración: 75 minutos. Viernes a las 20 en el Teatro Andamio, Paraná 660. Hasta el 29 de noviembre.

Compartir

Entradas recientes

Europa dice que tiene planes para resistir los aranceles de Trump

La puesta en vigencia de las tarifas a las importaciones de Donald Trump preocupa a…

23 mins hace

Murió el actor y humorista Toti Ciliberto

Comenzó su carrera actoral en 1992 de la mano de Marcelo Tinelli en el programa…

57 mins hace

Tras 20 días en terapia intensiva, Pablo Grillo volvió a caminar

"Dio unos pasitos", confirmó el padre durante una entrevista. El fotógrafo había sido gravemente herido…

1 hora hace

Karina, Adorni y los demás candidatos de LLA llevaron la motosierra a las puertas del Gobierno porteño

La secretaria general de la Presidencia y los integrantes de la boleta libertaria reafirmaron, con…

13 horas hace

Crisis global e incertidumbre con el FMI: la tormenta perfecta para una jornada financiera negra

El proteccionismo promovido por Donald Trump que enfriará la economía global provocó el derrumbe de…

13 horas hace

Según el Indec, la pobreza afectó al 38,1% de los argentinos  

Proyectada a todo el país alcanza a18 millones de personas. El informe oficial corresponde al…

14 horas hace

La Hidrovía debe servir a los intereses nacionales

Es el principal corredor fluvial para la exportación de granos, aceites, subproductos agropecuarios, maderas, minerales,…

15 horas hace

Georgieva admite que es “razonable” adelantar el 40% de lo que pide Argentina, pero no dice cuánto es

Ante la crisis financiera y el nerviosismo por la suba del dólar y la caída…

16 horas hace

Detienen en Bariloche a un ex militar ruso y “líder alienígena” acusado de comandar una secta que captaba mujeres

Cuando la policía lo detuvo en el Aeropuerto, el sospechoso intentó cortarse el cuello con…

16 horas hace

María Cristina Prósperi: 48 años de lucha y memoria

Su historia, marcada por la militancia y el compromiso, sigue viva en el recuerdo de…

18 horas hace

Adolescentes y celulares: cada vez más horas de uso, impacto en la salud mental y el sueño

Un relevamiento entre más de 800 estudiantes mostró que, en promedio, miran seis horas diarias…

18 horas hace

Carlos Beraldi: “Desde lo jurídico no hay posibilidad de que la Corte falle entre gallos y medianoche”

El defensor de la ex presidenta dio una conferencia de prensa después de elevar la…

18 horas hace