En Perú, hay un presidente asediado por el Congreso, la Justicia y el espectáculo

Por: Bárbara Ester

En solo un año, Pedro Castillo debió enfrentar a los tres grandes poderes: el Congreso, la Justicia y la prensa. El primer punto que caracteriza a su gobierno es la extrema rotación de los miembros del Consejo de Ministros -a razón de un cambio semanal- y dos carteras ministeriales íntegras. Hay varios factores que explican esta alta rotación ministerial, la fundamental es el obstruccionismo parlamentario y la judicialización de los miembros del partido y ministros designados.

En 12 meses, el gobierno de Castillo sufrió 25 mociones de interpelación, esto es un pedido de rendición de cuentas por parte del Congreso al Ejecutivo que se convirtió en una constante forma de entorpecer el funcionamiento. Esto llevó a que un ministro/a fuera citado a comparecer ante el Legislativo cada 15 días. Este recurso fusiona la política y el espectáculo mediante su televisación. Los motivos de citación van desde la política efectiva hasta declaraciones en la prensa. En un Congreso híper fragmentado el ataque a miembros del Ejecutivo es una forma de obtener notoriedad por parte de los congresistas.

Además de las interpelaciones, la Constitución peruana habilita la remoción de ministros mediante la moción de censura, en total 7 han sido presentadas hasta el momento y 4 las que consiguieron la remoción del ministro. Con estos números, Castillo bate récords: desde el retorno a la democracia en 2001 ningún otro presidente fue víctima de tanto asedio parlamentario.

Para hablar específicamente de atentados contra la figura presidencial, es necesario destacar que desde 2017 comenzó a abusarse de la figura de “vacancia por incapacidad moral” contra el Ejecutivo. Tanto Kuczynski como Vizcarra, tuvieron dos procesos destituyentes y entre 2016-2021 se sucedieron cuatro presidentes y dos Congresos. Lejos de aplacarse, este mecanismo ha sido utilizado cada seis meses contra Castillo. La naturaleza político-sancionatoria es tal que CIDH reiteró su preocupación por el uso de esta figura jurídica de manera reiterada y discrecional por parte del Congreso peruano.

Al no poder obtener los votos para la vacancia, el Congreso admitió una acusación constitucional irrisoria por “traición a la patria” a raíz de las declaraciones del mandatario frente a la CNN, la cual fue atizada y sacada de contexto considerando que Castillo quería ceder territorio a Bolivia. De acuerdo al art. 117 las únicas causales de destitución presidencial son: traición a la Patria; impedir elecciones, disolver el Congreso (salvo lo previsto en el art. 134) e impedir el correcto funcionamiento del sistema electoral. Sin embargo, no habilitan un impeachment por parte del Congreso hasta tanto se pronuncie la Justicia, pero cabe la pena destacar que los miembros del Tribunal Constitucional son precisamente elegidos por el Congreso. A esta altura, ya es posible hablar de un “semi parlamentarismo de facto” como nueva forma de gobierno.

Como era esperable los mecanismos del lawfare han sido otra de las armas esgrimidas, contra Perú Libre en principio y luego extendidas hacia el presidente, parientes y ministros. Las acusaciones son una constante con condimentos propios: antes de ser tildado de “corrupto”, Castillo fue “terruco” basado en las cuestionables leyes antiterroristas de la actual Constitución. La apuesta de la oposición es clara: busca la destitución del mandatario mediante un golpe blando propiciado desde el Congreso. El último método para cumplir su objetivo es un proyecto de adelantamiento electoral, recortando el mandato del presidente en ejercicio a julio del 2023.

Sólo un gobierno popular podía reunificar a la derecha luego de la crisis del último quinquenio. Es por ello que hoy toda la artillería judicial y mediática apunta a Castillo con un solo fin: impedir una nueva Constitución y garantizar el orden neoliberal, la única duda es si el golpismo será más fuerte que el voto popular. ¿Podrán?

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

44 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

52 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace