A través de su director regional Hernán Trebino, el organismo le pidió al juzgado Federal N°2 de San Nicolás quedar exceptuado de la medida cautelar que, gracias a la lucha incansable de algunos vecinos, había prohibido las aplicaciones terrestres con agrotóxicos. “En vez de orientar sus políticas agrícolas en base al bien común convirtió su predio en una gran parcela rural del agronegocio”, denuncian.
También podés leer: Marcha atrás del INTA: desistió de su pedido para fumigar con agrotóxicos en su predio de Pergamino
El pedido que Trebino le hizo llegar al Juzgado Federal N°2 de San Nicolás, a cargo de Carlos Villafuerte Ruzo, plantea que la medida cautelar dispuesta por el magistrado en el año 2019 prohibiendo las aplicaciones terrestres con agrotóxicos a menos de 1095 metros de la planta urbana, no les permitió “realizar acciones de manejo agronómico concretas para evitar daños significativos producidos por malezas, plagas y enfermedades en los cultivos implantados en áreas afectadas por la cautelar”, lo que le generó a los recursos administrados por la Asociación Cooperadora de la Experimental Agropecuaria Pergamino “una disminución en los ingresos estimada en unos nueve millones de pesos”.
La cautelar impuesta por el juez Villafuerte Ruzo, confirmada en octubre pasado por la Cámara Federal de Rosario y apelada por el Municipio de Pergamino, es consecuencia de las denuncias que, desde 2011, viene realizando Sabrina Ortiz, abogada querellante en la causa e integrante de Naturaleza de Derechos, a quien las fumigaciones le provocaron dos ACV isquémicos, la pérdida de un embarazo y la presencia en el cuerpo (y también en el de sus hijos) de glifosato y otros insecticidas en cantidades intolerables.
También podés leer: Pergamino, el núcleo sojero que se convirtió en símbolo de la lucha contra el agronegocio
En el marco de esa casusa, Villafuerte Ruzo ordenó suspender la aplicación de agrotóxicos en tres barrios de Pergamino, luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara que las muestras de agua estaban contaminadas con 18 agroquímicos (casi la mitad de los cuales son considerados cancerígenos). Además, procesó a tres productores por encontrarlos a «prima facie» coautores penalmente responsables del delito de «contaminación ambiental en general, mediante la utilización de residuos calificados de peligrosos».
El pedido de Trebino, cuanto menos, llama la atención, si se tiene en cuenta que en agosto de este año un informe pericial del propio INTA no solo señaló la eficacia de la medida cautelar dispuesta por el Juzgado de Villafuerte Ruzo, sino además recomendó “fuertemente la reducción de las aplicaciones (en dosis e intensidad) en los sistemas productivos, para disminuir la exposición ambiental de los plaguicidas”.
Ortiz, como querellante, ya le hizo saber al juez Villafuerte Rizo que “el Sr. Trebino como las corporaciones del agronegocio, caen en el cinismo conceptual de mencionar a los agroquímicos como fitosanitarios para presentarlos como amigables con el ambiente e inocuos para la salud humana”, destacó que dentro del predio del INTA hay una jardín de infantes y una escuela de nivel medio y le recordó que “todos los vecinos y vecinas de los barrios fumigados de Pergamino tienen agrotóxicos en los patios de sus suelos, en el agua de perforaciones particulares y en el agua de red y en sus propios cuerpos”.
Para Fernando Cabaleiro, abogado de Naturaleza de Derechos, «el INTA debe empezar a cumplir con las recomendaciones de la Relatora de la Alimentación de la ONU en cuanto a que se ha llegado a un punto de inflexión en la agricultura” y justifica que “el modelo del agronegocio que esparce casi 600 millones de litros de agrotóxicos y 4.6 mil millones de litros de fertilizantes sintéticos anuales en la Argentina, debe ser abandonado por completo y avanzar a una reformulación del proceso agroalimentario. Eso va a llevar tiempo y se necesita políticas activas y promocionales del Estado, y el punto de partida es el INTA».
Un asistente del público que le hizo RCP a la víctima aseguró que se encargaron…
Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador, detalla la crisis…
Los técnicos dicen que las bandas cambiarias y el levantamiento del cepo se implementaron "de…
A pesar de que 48 horas antes el organismo internacional advirtió sobre el bajo nivel…
El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…
En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…
Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…
A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…
Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…
El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…
La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…
En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…