En pandemia bajó la mortalidad infantil pero subió la materna

La tasa de mortalidad infantil disminuyó a 8,4 por mil nacidos vivos en 2020, en comparación con la de 2019 cuando había sido de 9,2. La tasa de mortalidad materna –muertes maternas sobre nacidos vivos– aumentó de 3 a 4,1 por cada 10 mil nacidos vivos.

Según informó el Ministerio de Salud de Nación, la tasa de mortalidad infantil disminuyó a 8,4 por mil nacidos vivos en 2020, en comparación con la de 2019 cuando había sido de 9,2. Representa una reducción de casi un punto en la cantidad de defunciones de niños menores de un año. La mortalidad materna sí se vio más afectada por el Covid–19 y tuvo un aumento.

“La tasa de mortalidad infantil continuó descendiendo en un año pandémico, siguiendo con la tendencia a la baja que se registra desde hace varios años. La causa es multifactorial y se explica en parte por el impacto de los múltiples planes y programas destinados a mejorar la salud de los chicos menores de un año, como el Plan 1000 días que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia ”, explicó la directora Nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte.

En 2020 se contabilizaron 4505 muertes infantiles, lo que representa una reducción del 22 por ciento respecto al 2019. De esos fallecimientos, 3303 fueron neonatales (primer mes de vida) y 1202 fueron posneonatales (desde el primer mes hasta el año de vida), con descensos del 15 y 35% respectivamente.

La mayoría de las causas de mortalidad infantil evidenciaron una disminución, encabezada principalmente por los decesos provocados por enfermedades del sistema respiratorio, que se redujeron un 64 por ciento (de 375 defunciones en 2019 pasaron a 136 en 2020). En tanto, las muertes por causas externas mostraron una baja del 39% (de 137 a 84 fallecimientos) y también se produjo un descenso en la mortalidad por malformaciones congénitas, donde se destacan las del sistema nervioso: bajaron un 37 por ciento.

Por otra parte, se registraron 30 fallecimientos infantiles provocados por Covid-19. Mientras que las enfermedades que registraron un aumento en el número de muertes en relación al año pasado fueron la dificultad respiratoria del recién nacido, que creció de 318 a 378 defunciones; y los trastornos hemorrágicos y hematológicos, que de 111 decesos registrados en 2019 pasaron a 136 en 2020.

Mortalidad materna

La contracara fue lo ocurrido en las madres. A nivel nacional, la tasa de mortalidad materna –muertes maternas sobre nacidos vivos– aumentó de 3 a 4,1 por cada 10 mil nacidos vivos. El incremento se explica por causas obstétricas indirectas, entre las que se remarca principalmente la irrupción de la pandemia provocada por Covid-19, en un fenómeno de salud similar al que se experimentó en el 2009 con el brote de Gripe A (H1N1).

En ese sentido, se registraron en total 221 mujeres fallecidas por causas relacionadas con el embarazo, parto y puerperio. Se trata de 33 muertes más que las contabilizadas durante 2019, mientras que las defunciones provocadas por enfermedades virales en el 2020 fueron 41, de las cuales 37 tienen como causa el Coronavirus.

Salud también informó que el exceso de mortalidad (EM) en la Argentina para 2020 fue a nivel general de 8,9 % en comparación a la mortalidad registrada en los cuatro años anteriores (del 2015 a 2019). «Esta es una cifra esperable en situación de pandemia, e incluso más baja que la registrada en muchos otros países. Esto demuestra la efectividad de las medidas implementadas para asegurar una respuesta sanitaria adecuada, teniendo en cuenta que otros sistemas de salud del mundo aún más fuertes no han podido dar las respuestas necesarias», plantearon en el Ministerio.

«El subregistro de los sistemas de vigilancia fue uno de los principales desafíos incluso para países desarrollados con sistemas de salud y registro óptimos», indicó Rearte. La directora Nacional de Epidemiología remarcó la robustez de los datos y la calidad del trabajo realizado en nuestro país que sirvió también para medir la efectividad de políticas públicas. “Se trata de un eje central y fundamental, porque muchas de nuestras decisiones en pandemia no las tomamos por la cantidad de casos, sino por las hospitalizaciones y la mortalidad”, ejemplificó.

Compartir

Entradas recientes

Censo Popular de Personas en Situación de Calle: relevaron el triple de las que anunció el Gobierno de la Ciudad

Se dieron a conocer los resultados preliminares del 3er Censo Popular realizado en CABA por…

4 horas hace

Día de la Independencia en el Museo Histórico Nacional: habrá visitas guiadas y chocolate caliente con churros 

La actividad comenzará a las 11 y por la tarde habrá exposiciones dirigidas para los…

6 horas hace

El gremio advierte: “Es una vergüenza, moriremos todos en las rutas argentinas»

Graciela Aleñá es la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) acusó al…

6 horas hace

La UBA marca un hito: incorporó sedación consciente para la atención odontológica

La Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires incorporó el uso de sedación…

6 horas hace

Otro despiadado golpe al Estado: el gobierno disolvió Vialidad Nacional

Ordenó el cierre del organismo que controla mantiene más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales.…

8 horas hace

Triunfó el menemismo: Santiago Caputo ya no forma parte de la mesa chica del Gobierno

El poderoso asesor está afuera de los engranajes políticos de la gestión de Javier Milei.…

8 horas hace

El Ejecutivo define el decreto que modifica el INTI y otros organismos

Las reformas de Sturzenegger se darán a conocer en las próximas horas y se espera…

9 horas hace

A 50 años de la huelga general contra el Rodrigazo: el ajuste y el quiebre en la historia económica argentina

Relato histórico sobre los sucesos previos que derivaron, hace medio siglo, en una de las…

9 horas hace

Lali celebró sus raíces con «Zamba para olvidar» en Santiago del Estero

La cantante interrumpió su set tradicional para homenajear a la música de dicha provincia. El…

9 horas hace

Cayó detenido el hijo de un diputado de LLA, acusado de tentativa de homicidio

Se trata de Gino Ansaloni, hijo de Pablo Ansaloni, quien estuvo varios días prófugo sospechado…

9 horas hace

Tras 18 años, Ángel Di María volvió a Central entre lágrimas

El campeón del mundo con la Selección argentina regresó al Canalla, en una ceremonia que…

10 horas hace

Un streaming para unir los sectores en lucha en defensa de los medios públicos

Tiempo Argentino transmitirá la actividad a través de YouTube. Estarán presentes referentes de distintos espacios…

10 horas hace