El gobernador volvió al contacto cara a cara con la gente, la marca registrada de su campaña 2019, y encabezó un encuentro con vecinos en Salto. Críticas a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.
Kicillof cumplió una extensa agenda en Salto, un distrito de la segunda sección electoral gobernado por el oficialismo. Junto al intendente local, Ricardo Alessandro, y parte de sus ministros, el gobernador inauguró el primer jardín maternal de gestión pública y visitó el puente Valentín Vergara, dos obras que habían quedado paralizadas durante el gobierno de Cambiemos. Tras recorrer la ruta 32, que está siendo pavimentada, llegó a la mateada en un escenario improvisado en el camping del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA).
Subido a una tarima, el gobernador aprovechó el encuentro -que fue transmitido vía redes sociales- para recordar las falsas promesas de campaña de Cambiemos, repasar los dos primeros años de su gestión y plantear los desafíos de la coalición gobernante, en medio de la complicada situación interna que atraviesa el Frente de Todos.
«Prometieron, prometieron y prometieron. Después llegaron y no hicieron, no hicieron, no hicieron», dijo en una parte de su discurso, en el que también aseguró que, tanto al ex presidente Mauricio Macri como a la ex gobernadora María Eugenia Vidal, «el pueblo de la provincia los puso en el pasado y ahí no queremos volver».
En otro tramo de la mateada, Kicillof volvió a condenar la deuda por 45 mil millones de pesos que dejó Cambiemos y recordó que fue perseguido, igual que otros dirigentes del espacio, por denunciar esa situación. En este punto, subrayó que «la más perseguida» fue la vicepresidenta Cristina Kirchner» y señaló que «se cayeron las causas truchas que le armaron para perseguir, para denostar».
El gobernador también habló de la pandemia y del alto costo que significó para los bonaerenses y para su gobierno que, apuntó, había comenzado a «devolver derechos» cuando irrumpió el coronavirus. «Fue un shock. Cada uno de ustedes, como laburantes, en su familia, en su barrio, pasaron situaciones que ni pensamos. Fíjense que no podemos ni compartir un mate, y estamos en una mateada. Nos cambió la vida», graficó.
Ya en el final, se refirió a la guerra en Europa y al impacto en los precios de los alimentos en nuestro país, el tema que hoy divide al gobierno. «Tenemos que pelear porque la distribución del ingreso y la riqueza sea más justo. No podemos dejar que esto afecte la vida de los y las bonaerenses. Tenemos que dar esa pelea y enfrentar los intereses que haya que enfrentar», dijo y arengó: «Vamos a salir adelante entre todos y todas, con un pueblo que lucha y pelea por las políticas que están a favor de las mayorías populares».
Las «mateadas» fueron la marca registrada de Kicillof en la campaña que lo llevó a la Gobernación. Aunque estas juntadas informales surgieron mucho antes, en diciembre de 2015, apenas iniciado el gobierno de Macri, cuando el ex ministro de Economía reunió a miles de personas en Parque Centenario. El año pasado, en el segundo tramo de la campaña, también avanzó con este formato. Ahora, y aunque falta para 2023, el gobernador resolvió repetir la receta para tener «contacto directo» con la gente y testear el nivel de aceptación en el electorado del Frente de Todos.
Desde Gobernación adelantaron que habrá más mateadas «en las próximas semanas» y que se están definiendo los distritos, aunque seguramente sean del interior, donde la oposición pisa fuerte. «Es una buena forma de estar cerca de la gente, más allá de que siempre lo hace en sus visitas, notamos que la gente tiene necesidad de hablar y que en este formato se rompe más la formalidad», explicaron desde su entorno a Tiempo y remarcaron que el cara a cara es «lo que más le gusta» a Kicillof.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…