Este jueves Edesur detectó más de 40 familias colgadas del suministro y en junio más de 20. Ambos barrios privados se encuentran en la zona Sur del Conurbano. Podrían recibir penas de hasta dos años de prisión
De acuerdo a la información oficial entregada por la empresa, el operativo “se realizó en ‘Las Golondrinas’, ubicado en el kilómetro 31.5 de la Autopista Buenos Aires-La Plata, donde se constató con escribano público que 41 viviendas no tenían medidores que registraran los consumos. El organismo pudo determinar que 13 de esas viviendas eran casas terminadas y 28, eran obras en construcción, pero que igualmente consumían de la red eléctrica.
“Al corroborar el delito, los técnicos procedieron a cortar las conexiones clandestinas y se retiraron los cables de la anomalía”, continúa el comunicado oficial. La empresa detalló los cables retirados no habían sido instalados por Edesur, razón por la cual el escribano público “labró las actas correspondientes”.
El trámite para las personas involucradas en este delito es tedioso y demanda una gran cantidad de tiempo: “Ahora, las personas que viven en el barrio deben acercarse a las oficinas de Edesur para solicitar el medidor para normalizar su situación frente a la distribuidora”, afirman desde la empresa eléctrica.
Hace poco menos de 90 días, Edesur desbarató más de una veintena de conexiones clandestinas en otro barrio privado cerrado “Finca Las Albas”, ubicado también en el sur del conurbano bonaerense.
En aquella oportunidad, los técnicos de la empresa realizaron el mismo operativo: el retiro de cables que no había sido instalado por Edesur y la exigencia legal de que las familias involucradas en este delito, realicen todo el procedimiento legal para regularizar su situación.
El operativo en ese barrio cerrado constató que 20 viviendas, de las cuales 15 están en construcción, no tenían medidores que registren los consumos. De este total, 15 eran obras en construcción, mientras que las otras 5 ya estaban siendo habitadas.
El hurto o robo de energía se encuentra contemplado dentro de los delitos del Código Penal.
El artículo 162 determina que: “Será reprimido con prisión de un mes a dos años, el que se apoderare ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena”.
El artículo 164 agrega que “Será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que se apoderare ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con fuerza en las cosas o con violencia física en las personas, sea que la violencia tenga lugar antes del robo para facilitarlo, en el acto de cometerlo o después de cometido para procurar su impunidad”.
Entre 2019 y 2020, Edesur interpuso unas 1.000 denuncias penales, en las que fue detectado hurto de energía, la mayoría de las denuncias se realizaron en barrios cerrados.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…