Es la primera provincia del país en regular el sistema virtual de transporte de pasajeros y el primer caso del mundo en habilitar su uso antes de que desembarque el servicio.
Desde temprano, los taxistas mendocinos se manifestaron en contra de la medida en dos puntos clave de la capital provincial: el Parque General San Martín y la esquina de las calles Mitre y Godoy Cruz. Luego marcharon hacia la Legislatura con el fin de ejercer presión pero la iniciativa obtuvo el visto bueno de más de la mitad de los miembros del Senado, el mismo resultado que tuvo previo al receso invernal en la Cámara de Diputados. En los próximos días el gobernador Cornejo deberá reglamentar la Ley y se espera que en septiembre la compañía ya pueda empezar a operar.
Desde la Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza (Aprotam), se quejaron con los mismos argumentos que lo hacen en Buenos Aires: “Es una empresa que no aporta nada, y se lleva toda la plata afuera del país. En Mendoza no hay monopolio de las empresas de taxis, es más, es el lugar del país donde más distribuido está el servicio que brindamos”.
La polémica ley sancionada establece que la o las compañías podrán funcionar bajo la modalidad de «servicio de transporte privado a través de plataformas electrónicas de interés público”. En tanto, los taxis y remises quedarán englobados como «servicios de interés general y servicios habilitados».
Entre lo acordado, se detalla que UBER deberá abonar un impuesto que se destinará a un fondo para el financiamiento en la adquisición de nuevas unidades de transporte y que los choferes de taxis también podrán ser parte de la compañía, esto es, ofrecer ambos servicios.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…